Por José Luis Romero Ruiz/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- A escasos 10 días de la celebración más grande de la región, el panteón ejidal de Chacatitla, como cualquier otro, es un lugar donde se respira paz y tranquilidad y solo se oye el murmullo de las aves de los alrededores.
Este panteón ejidal está ubicado en la comunidad de Chacatitla y se puede llegar por donde están los semáforos de la colonia La Lomita, por ahí está la calle principal al panteón, llegan a la calle Paraíso y ahí está la fachada y la entrada a este camposanto.
A un costado del portón está la oficina de dicho panteón, en donde hay una cartulina informando sobre la misa que se celebrará el sábado 2 de noviembre del presente año, a las 10:00 horas, al interior del camposanto.
Algunos vecinos señalan que, hay un comité del panteón que se encargan de mantener limpias las tumbas, ya que los familiares de los difuntos que descansan en dicho lugar pagan la anualidad y de esta manera mantienen limpias y en buenas condiciones las tumbas y los pasillos.
En la fiesta de Xantolo (Día de Muertos) los familiares acuden a los panteones para acompañar a quienes se nos adelantaron en el camino y llevan infinidad de alimentos, tales como tamales, comida típica de la región, refrescos, cervezas, vino, flores, velas y veladoras y comparten la comida y las bebidas con las demás personas.
En esos días de celebración, los panteones se transforman de la paz y tranquilidad, a un momento de algarabía, ya que los familiares llevan al camposanto música de banda, tríos o simplemente un celular y una bocina para alegrar a las ánimas y a los presentes, ya que es una fiesta donde conviven vivos y muertos.