• Tal como se esperaba, algunos comerciantes de comunidades y de la zona centro no respetaron el acuerdo establecido para colocarse hasta la fecha acordada y decidieron dar madruguete cerrando ayer mismo las calles para poder apartar sus espacios, esto a pesar de que el departamento de reglamentos intentó disuadirlos para que se retiraran.
• Aunque finalmente el personal del ayuntamiento desistió de retirarlos, habrá que esperar la reacción de las demás organizaciones de comerciantes quienes sí respetaron los acuerdos con el Ayuntamiento y que justamente pedían que no hubiese el gandallismo por parte sobre todo de los foráneos, que amparados en sus “abusos y costumbres”, imponen su voluntad contra la mayoría.
• POR LO PRONTO todo está listo para que este fin de semana quede ya concluido el escenario, gracias al trabajo de decenas de trabajadores que de manera ininterrumpida se han mantenido al pie del cañón construyendo la estructura y cada uno de los elementos que son representativos.
• Y precisamente ayer se llevó a cabo la presentación de la maqueta en la capital del estado en donde estuvieron presentes Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura del Estado de Hidalgo; Alfredo San Román, presidente municipal de Huejutla; Kristel Rodríguez Flores, presidenta del Sistema DIF Huejutla y Melitón Martínez Hernández, coordinador de Eventos Culturales.
• Ahí el munícipe destacó que este año se pretende romper el Récord Guinness en cuanto al altar monumental más grande, algo que fue señalado como una muestra del compromiso que existe de parte de la administración municipal para preservar y promover las tradiciones de la región huasteca, con una proyección no solo regional, estatal y nacional, sino con una visión a nivel internacional.
• EL SECRETARIO General de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, encabezó la reunión con representantes de los ayuntamientos de todo el estado con la finalidad de darles una capacitación sobre el manejo de los programas federales y estatales, sobre todo lo que tiene que ver con el rubro de salud y seguridad, principalmente en la mejora de las condiciones para los elementos policíacos a través del Programa de Fortalecimiento para los Municipios.
• Y es que a través de dicho programa existe una partida presupuestaria para el tema de incrementos salariales en base a un tabulador que es manejado por la propia federación, enfocado principalmente a los elementos con menor rango, denominados policías rasos, mientras que los de mayor jerarquía por ser los que más ganan, no alcanzan estos beneficios.
• Este es un beneficio, pero a la vez es un candado para los ayuntamientos, ya que no pueden salirse de este parámetro, de lo contrario podrían incurrir en desvío de recursos federales, aunque siempre se ofrecen alternativas para generar compensaciones que no repercuten en el tema salarial.
• Y en el tema de recursos y presupuestos, el diputado federal Daniel Andrade, quien forma parte de esta comisión en el Congreso de la Unión, en su reciente visita a la región generó compromisos para gestionar recursos para carreteras y otras acciones, sin embargo, en lo que respecta a su municipio no ha dado respuesta a los principales problemas que aquejan.