ZACUALTIPAN. Cacao solo será para las familias de muy escasos recursos económicos que realmente lo necesitan debido a escases del producto, derivado de las sequías, lo cual provocó que su costo se incrementara el triple, pero además a su desabasto en la presente época del año.
• De tener un precio de 150 pesos el kilo, en la presente temporada se elevó a 400 debido al desabasto por la falta de lluvias.
• Lo anterior, ha sido anunciado por la Subsecretaria de Desarrollo Político del gobierno del estado Bertha Miranda Rodríguez, explicó que debido a la escases y al alto costo del producto, algunas alcaldesas y alcaldes de los municipios de la Huasteca y Sierra Alta, han optado por hacer entrega de otro tipo de apoyos, tales como harina para las celebraciones próximas.
• EN UNA REUNIÓN celebrada la mañana del jueves en el municipio, autoridades del Comité de Protección Pecuaria dieron jalón de orejas a los ganaderos de los 13 municipios para que lleven a cabo la vacunación de su ganado, ya que existen quienes no han permitido la aplicación de las vacunas aun cuando el personal del Comité acude hasta las comunidades y rancherías para la aplicación de los biológicos.
• La negativa de algunos de los ganaderos se encuentra plasmada en las actas firmadas, anunciaron los médicos del Comité Pecuario.
• En un llamado enérgico dirigido a los productores de ganado, el personal responsable de aplicar las vacunas por parte del Comité de Protección Pecuaria expresó la necesidad apremiante de que el ganado sea vacunado para evitar que por unos paguen todos.
• Fue solicitado a los ganaderos el apoyo identificando los puntos de refugio del murciélago hematófago para que sea más fácil su captura la cual se logra en un 80 por ciento.
• Los municipios con casos positivos de rabia paralitican bovina son Zacualtipán, Lolotla, Molango, Tlanchinol, Tepehuacán de Guerrero, siendo un total de 16 casos positivos.
• En el caso de Zacualtipán, las autoridades municipales han brindado todas las facilidades a los Médicos Veterinarios que se encuentran aplicando las vacunas y realizando la captura del murciélago hematófago.
• Fue anunciado que en breve estarán arribando al municipio personal que estará colaborando en la captura del murciélago a fin de evitar que se continúen registrando casos positivos.
• El 62 por ciento de todo el ganado en el distrito de Zacualtipán ya fue vacunado por el Comité de Protección Pecuaria y el resto ha sido por los productores, lo cual ha presentado problemáticas ya que no se está haciendo de la mejor manera lo cual ha provocado los casos positivos, dio a conocer a los ganaderos Marcos Hernández Garibaldi.
• La edad de los animales que han presentado la rabia son de menos de 12 meses debido a que el productor solamente vacuna cada 6 meses cuando debe ser al mes de edad, a los tres meses, a los seis y cada seis meses, anunció.