2025-11-18 22:08:23

Alumnos del CECyTEH preservan la singular tradición de Xantolo

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Atlapexco, Hgo.- Considerando que Xantolo es la tradición más importante de la región huasteca y por ende hay que preservarla, alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), cuyo director es Yenni Ibarra Hernández, realizaron este lunes una demostración de arcos, altares y cuadrillas.

En el festivo evento, que inició a las 10:00 horas y se llevó a cabo en el parque de la población, participaron nueve cuadrillas de danzantes xantoleros, cuya actuación tuvo efecto en la galera de usos múltiples ante la presencia de autoridades educativas y municipales, encabezadas por el alcalde Juan de Dios Nochebuena Hernández.

Asimismo, los alumnos, varones y hembras, montaron en el sector del Quiosco Municipal un total de ocho altares de “Día de Muertos”, cada uno con la forma de elaboración de distintas comunidades del municipio, en especial, en la construcción del arco, ya que algunos son cuadrados y otros curvilíneos.

Al respecto, estudiantes que realizaban en actividad alegre la construcción de los altares, coincidieron al expresar que independiente de la forma, el arco es un espacio de interconexión entre el inframundo y la vida terrenal, por el que en estas fechas transitan las entidades espirituales y a través del que es posible acceder para comunicarse con ellos.

Es oportuno mencionar que, el evento se tornó más animado con la participación de las cuadrillas de disfrazados, quienes ejecutaron diversas danzas, entre ellas la de “Los Viejitos”, que según dicen es originaria de la comunidad de Tecacahuaco, municipio de Atlapexco, así como la del tronco común, o sea, la modalidad tradicional.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas