- Inauguraron la máxima celebración de la sierra y la huasteca.
Por Karen Rivera/ Zunoticia
Tlanchinol, Hgo.- Entre la neblina, misticismo, con respeto y permiso a los ancestros, con colores vibrantes, sones huastecos, envueltos de historia y cultura, fue como este municipio vivió “El Mijkailjuitl” o Xantolo.
Con un recorrido inició esta gran inauguración de la fiesta de los muertos, evento que fue encabezado por el presidente municipal, Gabino Hernández Vite, quien acompañado por el representante del Gobernador del Estado, Julio Menchaca Salazar, el Contralor Álvaro Bardales Ramírez; Briseida Torres Martínez, titular del Órgano Interno de Control; la presidenta honoraria del SMDIF, Anabel Mateos Sánchez; el Profesor Nahum Ortega Camargo, Coordinador de la zona VI del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH); instituciones educativas de los diferentes niveles, entre otras personalidades.
La carretera federal México – Tampico se convirtió en el escenario principal del desfile colorido de personajes representativos de estas celebraciones.
Como es característico y para preservar sus tradiciones, el alcalde vistió calzón de manta y un jorongo, caracterizando al “Tata”; El Abuelo es y sigue siendo el representante, la figura con mayor respeto y autoridad, en este caso, Gabino representó esta envestidura.

Decenas de ciudadanos se congregaron sobre el acceso principal para presenciar el corte de listón de esta magna fiesta.
La calle 23 de Marzo fue la puerta principal de acceso, ahí, el misticismo se hizo presente, la muerte fue la fiel representante del más allá, quien dio la bienvenida a los tlanchinolenses.
Se desplazaron hasta la Plaza Bicentenario, el epicentro central de la tradición.
La choza, la elaboración de velas, el pan de horno, las ofrendas, el altar, fueron la representación viva de las comunidades originarias en la fiesta más grande de la Sierra y la Huasteca hidalguense.
