2025-10-13 23:11:24

“Con las manos, en la masa” en elaboración de los tamales

Por José Luis Romero Ruiz/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- El personal del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) se dio a la tarea de elaborar los alimentos de manera artesanal que, se ofrendarían en la celebración del Xantolo (Día de Muertos), en Huejutla, Hidalgo.

Mientras que, en las chozas de madera y de palma, empleados del CONAFE ya habían encendido el horno de barro, mientras elaboraban el pan artesanal, para posteriormente cocerlo con leña el horno de barro.

En la siguiente cabañita, a las trabajadoras del CONAFE las encontramos “con las manos en la masa” (literalmente), ya que elaboraban los tamales de carne de puerco, explicando paso a paso, cómo se hacían los tamales.

Margarita señaló que primero se desgrana el maíz de la mazorca, se cose el maíz con cal y se muele el maíz en molino de mano, para obtener la masa, se le agrega manteca de cerdo y sal al gusto; en el fogón se cose el chile guajillo, con cebolla y ajo molido, y se le agregan los trozos de la carne de cerdo, para cocinar el guisado.

En el fogón se coloca la olla de barro para coser los tamales se hace una cama de varas de madera, y se le agrega un poco de agua; mientras que en un pedazo de hoja de plátano se coloca una porción de masa; se le agrega el guisado; se cubre con la masa; y después se envuelve el tamal; y se colocan dentro de la olla, y en una hora aproximadamente se cosen los tamales, y el olor a tamal cosido te indica que están listos para servirlos y disfrutarlos.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas