Por José Luis Romero Ruiz/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), plantel Huejutla conocieron los secretos de la elaboración del tradicional zacahuil por parte de los herederos de Don Fortunato de la Rosa (q.e.p.d.).
Aproximadamente 87 alumnos de la especialidad de bebidas y alimentos del CECYTEH plantel Huejutla, acompañados del coordinador y asesor de la especialidad, arribaron a la casa de la señora Yazmín Flores de la Rosa para conocer la elaboración del zacahuil; siguiendo una tradición familiar de más de 50 años.

La familia les dio la bienvenida y les mostró la forma de preparar el zacahuil; por 3 horas se pone a cocer el maíz (nixcon) en una olla y cal, en un fogón, mismo tiempo en el que se debe durar encendido el horno de barro cocido, con leña.
Después de moler el nixtamal (martajado) se coloca en una tina y se le agrega sal, enseguida se le agrega la manteca de cerdo, posteriormente se le integra el chile guajillo, se le vierte una cantidad generosa de agua y se revuelve con la mano; quedando una mezcla homogénea.
Previamente se elabora un “tendido” de hojas de plátano o papaltla, en una base de madera (cuadro), para evitar que la mezcla se derrame, una vez colocada la mezcla en las hojas se le colocan los pedazos de carne de cerdo y pollo y se envuelve, se amarra con alambres y se introduce en el horno ya caliente y se sella la entrada del horno con una tapa, lodo y ladrillos y se espera de 10 a 12 horas para sacar el zacahuil y poder servirlo.