Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Atlapexco, Hgo.- “Tres son las familias que más han sobresalido en diferentes aspectos importantes en la población, los Nochebuena en lo político, los Salazar en el género musical y en el educativo los Flores”.
Lo anterior, fue expresado por el profesor Ponciano Flores Pérez, cronista de Atlapexco, detallando que, según comentarios la familia Nochebuena fue una de las primeras que llegó a fundar el pueblo y desde entonces hasta la fecha, son personas que se han dedicado a la política.
Especificó que, la familia Salazar, empezando por don Darío, quien fue un gran violinista; Omegar, canta – autor de renombre; y Daniel, por mencionar algunos, son los que han impulsado el género musical de manera sobresaliente, a tal grado, que son los autores del “Son de Atlapexco”, una forma distinta, pausada, de tocar, cantar y bailar huapango.
Agregó que los Flores -familia a la que pertenece-, han destacado en el aspecto educativo y de obra pública, empezando por el Ingeniero petrolero Luis Flores Pérez, que fue catedrático de la UNAM y quién en 1977 hizo un proyecto sobre la urbanización del pueblo que culminó en 1980 con el plano rector que existe en la actualidad. Y cuando fue presidente municipal -añadió-, por su iniciativa se pavimentó la carretera federal Tres Huastecas; así como la introducción del sistema de agua potable.
Subrayó que, en el tema de educación, él inició la gestión en 1977 para la fundación de la escuela telesecundaria, posteriormente, en 1975, para la creación de la hoy Telesecundaria Técnica Agropecuaria número 22, en donde laboró 33 años.
Asimismo, comentó que, en el rubro comercial se destaca la familia Oviedo, quienes siempre se han dedicado a la venta de todo tipo de productos, lo cual también ayuda al desarrollo del pueblo que actualmente tiene 6 mil habitantes.
Para finalizar, Flores Pérez, enfatizó que Atlapexco ha tenido un paulatino progreso, ya que se cuenta con varias instituciones educativas y del Sector Salud, la gente va entendiendo -dijo-, que es importante el desarrollo, y para su impulso hay muchos profesionistas y otros que están en proceso académico, lo cual es necesario.