2025-10-27 15:43:55

El “Museo Comunitario Iljuikajtlachiyalistli” fue fundado en 1992: Cronista

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Yahualica, Hgo.- El “Museo Comunitario Iljuikajtlachiyalistli”, que en español significa “observador del cielo”,  alberga fragmentos de cerámica y esculturas de piedra basáltica que datan del Período Posclásico, entre ellas una representación de la deidad femenina “Tlazolteotl”, diosa huasteca de la fertilidad, cuyo culto fue adoptado por los Mexicas.

Domingo Martínez Herrera, cronista local, manifestó que, el museo fue fundado en 1992, siendo presidente municipal Tomás Zavala Aquino, bajo la supervisión de Jesús Galdindo, quien era coordinador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Agregó que, para tal efecto, se reunieron enfrente de la presidencia municipal un total de 20 personas, todas adultas mayores, entre ellas él, para ver en dónde ponían los “teteyotes” (del náhuatl “te de tecpatl”, piedra, “teomes”, dioses), en total de 10 piezas grandes estaban en la entrada del Ayuntamiento.

Para finalizar, agregó que en 1990 el Huracán Diana había semi destruido dos cuartos de lodo y tapanco, que estaban en el mismo sitio, en donde hoy se encuentra el museo, los cuales fueron reconstruidos para establecimiento de este.

Es oportuno mencionar que, según datos históricos, cuando uno de estos teteyotes era accidental o deliberadamente desenterrado, se organizaba un ritual llamado en Náhuatl “tlapaloli”, que en español significa “saludo”, dirigido por un curandero que reza y prende copal frente a la imagen, durante el cual los presentes ofrendan zacahuil y aguardiente, finalizando con la re-inhumación.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas