Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Yahualica, Hgo.- Uno de los vestigios prehispánicos, ya explorados, de la Huasteca hidalguense, es la pirámide de la localidad de Tlalchiyahualica, la cual, no obstante, estar a bordo de la carretera estatal Atlapexco – Calnali, por encontrarse en un borde alto en la vera de esta y metros adentro, en una explanada medio hundida, pasa desapercibida para quienes no saben su ubicación.
Por tal motivo, personal adscrito a la dirección de Turismo Municipal, cuya directora es la profesora Olga Lidia Hernández Morales, colocó en fecha reciente un rótulo en el acceso del vestigio arqueológico, indicando su ubicación.

Refirió la funcionaria municipal que, por lo pronto se colocó ese cartel indicativo en la entrada de las ruinas prehispánicas, pero, se tiene proyectado colocar dos más en ambos acotamientos de la carretera, varios metros adelante del acceso, en ambos sentidos viales, para mejor orientación de quien la visite.
Agregó que, de igual manera se planea proponerles a las autoridades de la localidad de Tlalchiyahualica una gestión conjunta ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para realizar una restauración del material pétreo conque fue construida, ya que en un costado se está desmoronando.
Para finalizar, la titular de Turismo Municipal exhortó a que visiten la pirámide, la cual es un vestigio 100 % huasteco, ya que fue construida con un sistema de plataformas de piedras y lajas monolíticas compactadas unas sobre otras, que era el prototipo inconfundible de la arquitectura de la etnia huasteca.