• ZACUALTIPÁN. Delegados fueron capacitados sobre un taller denominado “Muestreo de Residuos Sólidos”, el cual consiste en la separación de la basura para disminuir las aproximadamente 25 toneladas que se recolectan diariamente en el municipio.
• Lo que se busca con esta iniciativa es que el basurero no se llene a su máxima capacidad, informaron las autoridades municipales de la dirección de Servicios Generales.
• Con estas acciones se considera que, se estará reduciendo en un 50 por ciento las 20 a 25 toneladas de basura que se recolectan todos los días, mientras que, lo reciclado, determinará su destino los delegados de cada colonia.
• La convocatoria tuvo una muy buena respuesta, ya que se contó con la participación de todos los delegados del municipio y con los 42 representantes de las colonias de la cabecera municipal, quienes estarán sumándose al proyecto.
• MEDIANTE la rehabilitación de poco más de 30 pozos de agua, las autoridades municipales se preparan para que a los habitantes de este municipio no les falte el vital líquido en caso de que no se llegaran a registrar lluvias.
• El Ing. Jesús Reyes Sánchez, director de Desarrollo Urbano, Sistema de Agua y Alcantarillado, dio a conocer que, lo anterior se trata de un compromiso de campaña del alcalde con licencia Amado Pérez Hernández y los trabajos ya dieron inicio en la Colonia “Ignacio Zaragoza”, donde el municipio pone la mano de obra y los vecinos los materiales, anunció.
• Se trabaja en poco más de 30 pozos, incluyendo fuentes de abastecimiento en las colonias de Cacala, Los Filtros, Panotlán y otros, que requieren de una atención urgente antes de que se llegue a presentar el estiaje, para que las familias de cada una de las colonias no se queden sin el abasto del vital líquido, en caso de que no se llegaran a registrar lluvias en los próximos meses.
• Los pozos y manantiales de este municipio han estado abandonados por años, por lo que en estos momentos se encuentran en rehabilitación, dio a conocer el titular de Desarrollo Urbano.
• Se trata de una importante iniciativa que vendrá a beneficiar a los habitantes de este lugar quienes se abastecen solamente de los mantos acuíferos y que en temporada de estiaje padecen gravemente la falta del vital líquido, obligándolos a recurrir a la compra del agua por sumas bastante elevadas, para la cual no todos cuentan con la posibilidad económica de hacerlo.
• SAN AGUSTÍN METZQUITITLÁN. En este municipio ya se siente el espíritu navideño y fue la mañana de este martes cuando el alcalde, Germán Hernández, llevó a cabo la inauguración de un Taller para la elaboración de artículos propios de la temporada decembrina y en el que se contó con la participación de un gran número de amas de casa de este municipio.
• Se trata de un oficio mediante el cual las mujeres de San Agustín Metzquititlán cuentan con la oportunidad de poder aprender la elaboración de una serie de diseños navideños, ya sea para la decoración de sus hogares o la venta de estos, permitiéndoles obtener ingresos económicos que beneficien sus hogares.
• TIANGUISTENGO. Poca es la respuesta de la población a las campañas informativas y de vacunación originadas por el Sector Salud en este municipio, lo que ha provocado una baja participación, han informado las autoridades de Salud.
• Lo anterior, a pesar de los esfuerzos para convocar a la población, que se realizan mediante las campañas informativas y puntos de vacunación colocados en sitios accesibles, sin embargo, la respuesta de la ciudadanía ha sido muy diferente a lo que se pensaba.