Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Yahualica, Hgo.- Según referencias de habitantes, en la prehispánidad la localidad de Tlalchiyahualica fue un asentamiento importante de la etnia huasteca, no náhuatl como en la actualidad.
Subrayaron que, para afirmar lo anterior tienen evidencias irrefutables, una de ellas es la pirámide existente en la cercanía, posiblemente un adoratorio, cuya estructura es 100 % huasteca, piedras y lajas monolíticas compactadas unas sobre otras hasta alcanzar la altura deseada.
Agregaron que, otra prueba consiste en que hace aproximadamente 14 años, en derredor de la pirámide se encontraron osamentas colocadas al enterrarlas en ollas de cerámica, las cuales fueron entregadas al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Asimismo, siendo alcalde del municipio de Yahualica César Herrera Lara, manifestó que, en todos los patios de las casas y predios baldíos de la población, es común encontrar fragmentos de cerámica, por lo que es creíble que ahí estuvo un precolombino asentamiento huasteco.
Según datos históricos relevantes, la pirámide de Tlalchiyahualica fue descubierta desde el Siglo XIX, por el arqueólogo inglés Charles Joseph Latrabe, cuyo montículo estaba escondido entre árboles, arbustos, ramas y hierba en crecimiento.