2025-11-18 20:52:39

No hay que combatir incendios, hay que prevenir: José Francisco Monroy jefe del campamento CONAFOR

Por Esmeralda Vargas / Zunoticia

San Agustín Metzquititlán, Hgo.- El jefe del campamento Zacualtipán contra incendios forestales de la CONAFOR, José Francisco Monroy Sosa, encabezó una capacitación intensiva orientada a la prevención y manejo seguro de incendios forestales; la actividad tuvo lugar en el municipio anfitrión de San Agustín Metzquititlán y contó con la participación de diferentes áreas del ayuntamiento, además de representantes del municipio

La capacitación, diseñada para reforzar la capacidad de respuesta ante incendios forestales, tiene una duración de 20 horas divididas en tres días, con sesiones de 8 horas diarias. “El motivo de la capacitación contra incendios forestales va enfocado a la prevención y al trabajo con seguridad en un incendio”, señaló Monroy Sosa, destacando la importancia de preparar a los asistentes con las herramientas necesarias para manejar estas situaciones de forma eficiente y segura. 

En esta región, la zona boscosa de San Agustín Metzquititlán, especialmente las áreas de Carpinteros, Cieneguillas y Tuzanapa ha registrado los mayores casos de incendios forestales, lo que motivó a priorizar al municipio en esta capacitación. Monroy Sosa enfatizó “No hay que combatir, hay que prevenir incendios forestales, es más fácil prevenir que combatir, y es uno de los propósitos que tenemos nosotros con estas capacitaciones”. 

La capacitación subraya el compromiso de la CONAFOR de trabajar en conjunto con los municipios para reducir la incidencia de incendios forestales mediante la prevención y la educación; además de dotar a los participantes de conocimientos técnicos, se busca crear conciencia sobre la importancia de proteger los recursos naturales y minimizar riesgos para las comunidades y el personal que interviene en el combate de incendios.

Con estas acciones, se espera fortalecer la capacidad de respuesta en la región y promover una cultura de prevención, protegiendo así la riqueza forestal y la seguridad de quienes habitan en estas zonas.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas