Por Enedino Hernández / Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Este jueves 28 de noviembre, integrantes del Club de Leones Huejutla Centenario, recibieron 1.7 toneladas de taparroscas por parte de la Escuela Superior de Huejutla de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, a cambio entregan 200 árboles maderables que serán sembrados en los primeros días de enero, cuando regresen los alumnos a sus clases.
La recepción de las tapitas o taparroscas de plástico, estuvo a cargo del Comité del Club de Leones Huejutla Centenario, del cual es presidente Jesús Rodríguez Espinosa, quien reconoció públicamente el apoyo brindado por la institución educativa.
Este jueves se acudió a la Escuela Superior de Huejutla de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo por invitación del propio Campus Huejutla, en donde alumnos del 5° Semestre realizaron la actividad de recolección de taparroscas en la ciudad de Huejutla; dicha actividad fue coordinada por los maestros y directivos de la institución y donados por los alumnos al Club de Leones Huejutla Centenario.
Asimismo, destaca que, el Club de Leones Huejutla Centenario trabaja en la recolección de taparroscas para apoyar la causa global que es el Cáncer Infantil, así como el cuidado del Medio Ambiente; en dicha actividad fueron donadas más de 1.7 toneladas de taparroscas.
Jesús Rodríguez, señaló que, en reciprocidad a la institución, el Club de Leones Huejutla Centenario entrega a la Universidad 200 árboles maderables que serán sembrados en los primeros días de enero, cuando regresen los alumnos a sus clases.
Detalló que, con esta actividad la Escuela Superior de Huejutla, de la Universidad Autónoma de Hidalgo y el Club de Leones Huejutla Centenario inician una serie de actividades que en conjunto trabajarán en el próximo año.
Finalmente, dijo que, directivos de la Escuela Superior de Huejutla y el Club de Leones Huejutla Centenario, en base a las coincidencias de las actividades que realizan, tienen la inquietud y acordaron firmar un convenio de ayuda mutua en beneficio de la sociedad más vulnerable de Huejutla.
