Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Atlapexco, Hgo.- La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que inició el 20 de noviembre de 1910 y concluyó el 5 de febrero de 1917, generado por el descontento popular contra la dictadura del General Porfirio Díaz, quien permaneció en el poder más de 30 años.
Teniendo conocimiento que habitantes de Atlapexco participaron activamente en la gesta revolucionaria, durante el mes de noviembre el carrillón musical del Reloj Público interpretó melodías alusivas al transcendental movimiento armado, entre ellas, los corridos de “La Adelita” y “La Valentina”.
Refieren las crónicas históricas, que la mujer que inspiró el famoso corrido de “La Adelita”, se llamó Adela Velarde Pérez, nativa de El Paso, hoy Ciudad Juárez; enfermera que a la edad de 15 años se incorporó a la “División del Norte”, de Francisco Villa, y dio el nombre de “las adelitas” a las mujeres que participaron en la Revolución.
Asimismo, “La Valentina”, cuyo nombre completo fue Valentina Ramírez Avitia, nació en Norotal, Tamazula, Durango, y fue otra de las mujeres revolucionarias inmortalizadas en los corridos, quien se unió a las fuerzas revolucionarias haciéndose pasar por hombre, y por su valentía en los combates le hacía honor a su nombre, a tal grado, que por lo mismo también se le conocía como “La Leona”.
Es oportuno mencionar que, los corridos que se tocaban en determinados espacios de horarios, eran tan del agrado de los habitantes de la población, que ahora que los suspendieron al concluir el llamado “mes revolucionario” los extrañan.