2025-10-27 03:57:09

Importante abordar el tema de prevención del embarazo adolescente y violencia sexual: SEIINAC

Por Esmeralda Vargas/Zunoticia

Tianguistengo, Hgo .– Rafael Castelán Martínez, fundador de Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (SEIINAC), destacó en entrevista los esfuerzos que su organización lleva a cabo en Tianguistengo para prevenir el embarazo en adolescentes y la violencia sexual, en el marco de las actividades financiadas por el Fondo para el Bienestar y Adelanto de las Mujeres. 

“Estamos trabajando en colaboración con el Instituto Hidalguense de las Mujeres, desarrollando planes municipales de prevención que deben alinearse a la estrategia nacional contra el embarazo adolescente. Esto incluye sensibilizar a docentes de educación básica y media superior, así como educar a jóvenes sobre sexualidad y estrategias para prevenir la violencia”, explicó Castelán Martínez. 

El fundador de SEIINAC celebró la buena respuesta obtenida en Tianguistengo, donde los docentes involucraron a estudiantes de secundaria y bachillerato en las capacitaciones. “Esto es un gran avance, ya que en muchos casos estas pláticas se limitan a ciertos grados o niveles educativos. Aquí logramos alcanzar a toda la comunidad escolar”, comentó. 

Castelán también habló sobre la Ruta NAMI, una estrategia institucional basada en las normas 046 y 047 de salud, que establece que cualquier embarazo en adolescentes menores de 15 años debe considerarse resultado de violencia sexual. “Se inicia una carpeta de investigación, se ofrece la interrupción voluntaria del embarazo y se activa un código naranja en los servicios de salud para atender a la menor”, explicó. 

Otro aspecto clave de las capacitaciones es el componente intercultural, que busca identificar y transformar Usos y costumbres que perpetúan prácticas violatorias de los derechos humanos. Castelán Martínez resaltó que en la Sierra Alta aún persisten costumbres como el matrimonio forzado de adolescentes, prácticas que afectan tanto a las jóvenes como a los chicos comprometidos. 

“Queremos iniciar procesos comunitarios de incidencia para combatir estas prácticas y garantizar que los derechos de adolescentes sean respetados. Esto no solo impacta positivamente a nivel individual, sino que fortalece a las comunidades al promover el desarrollo integral de sus jóvenes”, concluyó. 

Con estas acciones, Tianguistengo y otras comunidades de la región avanzan hacia una mayor protección de los derechos de las y los adolescentes, fomentando una sociedad más justa e informada.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas