2025-10-14 04:36:57

ESPEJEANDO Por Perseo

• AL CUMPLIRSE  los cien días de gobierno de los ayuntamientos, estos han comenzado a presentar un informe de las acciones que como administraciones han realizado en este periodo, algo que se ha convertido en una tradición, que si bien no está establecido como una obligación para los alcaldes, permite ofrecer a sus gobernados un panorama de lo que se ha podido llevar a cabo.

• Uno de los aspectos que se han destacado en este primer informe es que se han sacado adelante algunos de los compromisos que se realizaron durante la campaña de los ahora alcaldes, sobre todo de las necesidades más sentidas de la población en las cuales los ayuntamientos han realizado un verdadero esfuerzo por sacar adelante, dadas las condiciones económicas.

• EN EL CASO de Tlanchinol, el alcalde Gabino Hernández ha resaltado las acciones en materia de salud, ya que es una de las prioridades de las comunidades ante la falta de personal médico, y el edil se comprometió a rehabilitar las casas de salud y asignar a personal que esté al pendiente de la atención a la población, además de la compra de una ambulancia para poder ofrecer traslados a las clínicas y hospitales de Huejutla y de la capital del estado.

• EN JALTOCÁN, un compromiso cumplido es la reducción de la nómina municipal, ya que anteriormente se contaba con un excedente en la plantilla que rebasaba los mil trabajadores, y ahora se cuenta con poco más de 700, lo que ha representado un ahorro significativo para la administración, aunado a la gestoría que se ha realizado.

• Mientras que, en Huejutla, aunque el alcalde no ha dado a conocer un informe como tal de sus cien días de gobierno, ha implementado ya varios proyectos de ordenamiento y de promoción del propio municipio como destino, aunado a la gestión de obras y acciones con el Gobierno del Estado, que ha dado como resultado la aprobación de una importante cantidad de recursos.

• Ya en algunos puntos que fueron dados a conocer por el gobernador Julio Menchaca en su pasada visita a la región, se ha observado que están realizándose los trabajos, tal es el caso del socavón que se encuentra en la carretera Huejutla-Macuxtepetla, el cual tiene ya meses que se formó y no se había atendido.

• Lo mismo en otros lugares en donde incluso se ha anunciado la construcción de puentes para conectar a comunidades con los caminos que conducen a las cabeceras municipales, pero sin duda la principal demanda es la reparación de las carreteras federales y estatales, las cuales fueron dañadas por los deslaves que dejaron las lluvias y que han complicado la circulación hacia los estados vecinos, pero sobre todo entre los mismos municipios.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas