Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Atlapexco, Hgo.- ‘El “Son de Atlapexco” es un estilo muy peculiar y singular de interpretar los huapangos tradicionales, el cual fue creado a principios del siglo pasado por el General Marcos Fernández del Rosal, quien fue tío de mi papá, Darío Salazar Fernández’.
Lo anterior, fue expresado por el reconocido y quizás último violinista que interpreta de manera magistral el referido estilo musical, Marcos Salazar Tovar, quien especificó que Fernández del Rosal le enseñó a ejecutar el Son de Atlapexco a su sobrino Marcos Salazar Fernández, ‘quien a su vez se lo heredó a mi papá, que era su hermano menor, y él a mi, por lo que le he dado continuidad’.
A pregunta expresa reiteró que, con el estilo del Son de Atlapexco se interpretan los mismos huapangos clásicos, como “El Agua Nieve” y “La Huazanga”, pero no con un estilo tan alegre como ahora, sino pausado, con pasión, con sentimiento y cantado con un falsete que le “llegaba al corazón a quienes antes los escuchaban”.
Son los mismos huapangos tradicionales -remarcó-, pero cuando los interpretó yo, con el estilo de mis familiares antepasados, hay reconocidos huapangueros que me han dicho: Son los mismísimos huapangos que interpretamos nosotros, pero usted le pone otro sabor, tan así, que no son los mismos que tocamos en San Luis, Pánuco y en otras latitudes de la huasteca.
Para finalizar, don Marcos Salazar Tovar comentó que, no obstante que el Son de Atlapexco es singular, clásico y gustado, está en riesgo de extinción, ya que no hay -lamentó-, nadie quien lo ejecute como yo, que lo toco con el alma, con sentimiento en el violín.
