• LA AGRESIÓN sufrida por una mujer originaria del municipio de San Felipe Orizatlán, en Estados Unidos, aunque se ha manejado como un asalto ya que la despojaron del dinero que recién acababa de retirar, se puede interpretar como un crimen de odio debido a que además fue atacada con una sustancia corrosiva con intenciones de dejarla marcada.
• Sin duda esto es algo que merece la atención de las autoridades tanto municipales, como estatales y federales, ya que se debe sentar un precedente para alertar a los migrantes hidalguenses y en general, sobre la posibilidad de que ocurran otras agresiones más, sobre todo ante las políticas anunciadas por el próximo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en contra de los migrantes.
• Hay que recordar que en meses anteriores ocurrió un hecho similar con un vecino de la comunidad de Chililico, del municipio de Huejutla, quien resultó herido tras ser agredido en el mismo estado de Carolina del Norte; y en ese entonces a petición de la familia y de las autoridades, el alcalde Alfredo San Román brindó todo el apoyo necesario para que pudieran acudir a visitarlo al hospital donde se encontraba internado y se le diera el acompañamiento legal necesario.
• En este caso, de la orizatlense, no se espera menos del Ayuntamiento, y que haya también el respaldo para poder obtener primero la atención médica y además, exigir justicia en contra de quienes cometieron el cobarde ataque, ya que sus familiares ahora han tenido que recurrir a la caridad de la gente para poder reunir recursos y darle la atención.
• TAL COMO SE esperaba, en los últimos días del año los precios de los productos que se utilizan para la celebración del año nuevo han incrementado sus costos, sobre todo en casos como las uvas que se utilizan para pedir los deseos, aunque es una tradición que ha ido disminuyendo, no deja de ser parte del ritual de una gran cantidad de personas.
• Otro producto que también ha incrementado su costo debido a la demanda en el mercado por las bajas temperaturas, es el café, lo cual seguramente repercutirá en los comercios que se dedican a la venta de esta bebida ya preparada, pero además del tema de la temporada, otra de las causas de estos incrementos en productos agrícolas es la afectación dejada por las altas temperaturas a inicio de año, y posteriormente las lluvias torrenciales que también perjudicaron algunos plantíos.
• Esto debe ser una buena razón para que las dependencias tanto de gobierno del estado como federal puedan plantear estrategias para el año que inicia y que se pronostica que nuevamente traerá temperaturas extremas.
• EN EL TEMA del agua el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal del Agua ha implementado ya algunos proyectos para las regiones del estado con el fin de poder garantizar el abasto en los primeros meses del año, principalmente en el sector agrícola, pero no se debe de perder de vista el uso doméstico.