Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Yahualica, Hgo.- “Una de las tradiciones más arraigadas en el pueblo, es el cambio anual de los lazos que sostienen las cuatro campanas de la Iglesia de San Juan Bautista, en cuya actividad participamos todos los habitantes”.
Lo anterior, fue expresado por el profesor Yocundo Pérez Herrera, quien explicó que, el evento se lleva a cabo desde tiempo pretérito inmemorable cada dos de noviembre, en plena celebración de Xantolo, fecha que en un año cambio la delegación municipal de en ese entonces, pero no fue del agrado de los vecinos.
Al opinarle que, para evitar estar cambiando cada año los lazos de sostén de las campanas deberían de colocarles cadenas, refirió que ya se había considerado esa posibilidad, “pero se desechó porque disminuiría el sonido de las mismas”, el cual se escucha a muchas leguas a la redonda.
Agregó “los habitantes del pueblo nos oponemos de manera terminante a que se le coloque a las campanas cadenas de sostén en lugar de lazos; así como que se cambie la fecha del evento, ya que es tradición ancestral”.
Para finalizar, quien en un tiempo fungió como secretario municipal, comentó que, anteriormente la gente sostenía alzadas las campanas tensadas con lazos mientras se realizaba el amarre, pero desde 1990 se sostienen con equipo hidráulico, lo cual facilita el trabajo, sin embargo, es de todo el día.