2025-10-13 22:36:28

ESPEJEANDO POR PERSEO Huasteca

• CON EL INICIO DE AÑO, comienza también el proceso de retorno de las familias a sus lugares de trabajo y residencia, lo cual se pudo observar durante los últimos días y seguramente durante el fin de semana, lo cual genera movilidad de las rutas de transporte foráneo, pero, también refleja el aumento de unidades irregulares que operan de manera independiente amparadas bajo concesiones de turismo, muchas de las cuales están en malas condiciones.

• Este ha sido un tema de discusión desde hace años debido a que no existe una regulación al respecto, y los principales afectados son las empresas de transporte establecidas que invierten en sus autobuses de modelos recientes y deben cumplir con una serie de requisitos para garantizar a los pasajeros protección durante su viaje, además, por supuesto, del pago de impuestos.

• Desafortunadamente para la población que ha migrado hacia el norte en busca de mejores condiciones, la opción más accesible son las unidades de turismo por que la tarifa es más económica, sobre todo, porque viaja toda la familia y resulta costoso costear los pasajes de todos, pero, además, pueden mover casi cualquier cosa en esos autobuses que en los demás no se permite por las regulaciones.

• EL PROGRAMA implementado por el gobierno del estado para que las medianas y pequeñas empresas puedan llevar a cabo el registro de propiedad a un bajo costo, puede ser aprovechado también por el sector artesanal, sobre todo, de la huasteca en donde se producen diariamente productos de diferentes materiales con diseños propios, pero, que muchos carecen de un registro de propiedad para poder comercializarlo incluso promocionarlo.

• Sin duda, este tipo de programas y apoyos para el sector emprendedor, particularmente en las zonas indígenas y rurales es importante a fin de que puedan tener un mayor crecimiento al generar una identidad que pudiera ser, incluso, en lo colectivo, tal como se ha manejado ya en algunas otras regiones, en donde se establece una marca, es proporcionada por los gobiernos locales para identificar, autentificar y promocionar en otros mercados estos productos.

• Ya se han visto algunas de estas medidas, como es la marca de pueblos con sabor, mediante la cual el sector gastronómico puede ofrecer un producto que es calificado como tradicional y de calidad, aunque esto también ha generado un incremento en el costo de los mismos productos por lo que termina volviéndose exclusivo para ciertos sectores económicos.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas