Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Yahualica, Hgo.- En el “Museo Comunitario Iljuikajtlachiyalistli” se exhiben fragmentos de cerámica y esculturas de piedra basáltica de la cultura huasteca, las cuales datan del año 700, del Período Posclásico.
Entre el acervo hay figuras que llaman la atención de los visitantes debido a que no tienen cabezas, como la “Tlazolteotl”, deidad femenina de la fertilidad, por lo que cuestionan a quienes cuidan el museo.

Al respecto, según hay dos hipótesis, la primera es que las cabezas de los dioses les fueron cercenadas por los frailes agustinos durante la evangelización de la región por considerar sus “rostros demoniacos” y la segunda, con el propósito de que los nativos no los reconocieran y dejaran así de venerarlos.
Entrevistado en torno a la conformación del museo, Domingo Martínez Herrera, cronista local, manifestó que, surgió por la iniciativa de la comunidad para preservar su valioso patrimonio arqueológico.
Para finalizar, explicó que, el museo fue fundado en 1992, durante la administración municipal de Tomás Zavala Aquino, para cuyo efecto dijo, “nos juntamos un total de 20 personas, todas adultas mayores, para ver en dónde se ponían los teteyotes, que el total de diez piezas estaban en el acceso de la alcaldía”.