Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Atlapexco, Hgo.- Uno de los proyectos de impacto autorizados por el gobernador del Estado, Julio Menchaca Salazar, para cristalizarse este año en la cabecera, es la construcción de la “Casa de la Mujer Indígena”, en la cual realizarán actividades vitales parteras y médicos tradicionales de los municipios de Atlapexco; Huautla; Yahualica; Xochiatipan; y aledaños de la región de la Sierra.
Entrevistado vía telefónica el Comisionado Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) Prisco Manuel Gutiérrez, manifestó que, los trabajos de construcción de la obra que sin duda impactará en la región, están por comenzar.
Explicó que, para tal efecto, después del 13 de enero, concretamente la próxima semana, se coordinará la Secretaría de Infraestructura del Estado de Hidalgo con la dependencia a su cargo, y se determinará la fecha para “colocar la primera piedra”, con lo que iniciará la construcción del inmueble.
Es oportuno mencionar que, durante la presentación del proyecto -que tuvo efecto el año pasado-, se informó que en la primera etapa se invertirán más de 7. 8 millones de pesos en Infraestructura y equipamiento, ya que incluye áreas especializadas, entre ellas salas de exploración y parto; un temazcal y un jardín botánico para la conservación de plantas medicinales.
Asimismo, se subrayó que, aunado a reducir el peligro mortal asociado con el embarazo y parto en las comunidades indígenas, se fortalecerá la vital actividad de las parteras a quienes se les capacitará y certificará.