2025-10-27 08:03:29

Yahualica, donde los dioses aún son requeridos, opinan

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Yahualica, Hgo.- Según las crónicas históricas, el nombre del pueblo de Yahualica se deriva de la voz náhuatl “Ayahuitl”, niebla y “calli”, casa, cuyo significado en español es “Casa de niebla.

Sin embargo, algunos habitantes como don Domingo Martínez, cronista del lugar, manifestó en su momento que hay otra hipótesis que refieren que su nombre primitivo fue “Ayahualica”, que significa “Lugar rodeado de agua”, ya que el pueblo está circulado por un caudaloso río que se encuentra en el fondo de una profunda cañada.

Al respecto, quien dijo responder al nombre de Francisco Hernández, manifestó que, en Yahualica los dioses llamados “Teteyotes” todavía son requeridos para que concedan lluvias, buenos cultivos agrícolas, mujer, salud y hasta para inducir a la maldad a través de brujerías.

Agregó que, para tal efecto, en el extremo norte de la alta meseta en donde se encuentra el pueblo, entre unas grandes rocas, hay un estrecho espacio llamado “sitio de poder”, a donde van los curanderos a realizar rituales de curación y limpias a los creyentes, que hay muchos en las comunidades, incluso en la cabecera.

Para finalizar, detalló que, su mosaico de celebraciones tradiciones son de carácter híbrido, entre lo católico y lo prehispánico, destacándose la del Santo Patrono San Juan Bautista el 24 de junio, el Carnaval el 9 de febrero, Semana Santa en marzo – abril y Xantolo el uno y dos de noviembre.

Pie:

Yahualica, Hgo.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas