• EL TEMA DE LA inseguridad en el municipio de Jaltocán es un problema que se ha ido incrementando desde finales del año pasado, debido a la cantidad de robos en casas habitación y en establecimientos comerciales, pero, hasta el momento, no se percibe que haya acciones de parte del Ayuntamiento para mejorar la vigilancia, lo que ha motivado que los habitantes alcen la voz, sobre todo, en las comunidades para tomar acciones por cuenta propia.
• El tema es delicado, debido a que, ante la indefensión en que se siente la población, tiene que recurrir a los usos y costumbres en contra de quien considere que anda cometiendo delitos, lo que puede ser una situación que llegue a desbordarse ante la indolencia del ayuntamiento por atenderlo.
• Cabe mencionar que, Jaltocán es uno de los municipios en donde no se ha permitido que el Mando Coordinado pueda asignar a un director de Seguridad Pública, razón por la cual quien es puesto al frente no cuenta con la debida preparación para poder ejercer el cargo, justificado en que se busca contar con una persona que conozca al pueblo y que sea conocido por el pueblo para darle una salida a los conflictos con base en acuerdos internos.
• EN DONDE PARECE ir creciendo la inconformidad es en el municipio de Huazalingo, específicamente en la comunidad de San Pedro, debido a la postura cerrada de la alcaldesa para llegar a un acuerdo, tratando de imponer a los vecinos la decisión de hacer la obra del muro en donde ella considera y no en donde se acordó.
• Cabe mencionar que, apenas el jueves el propio Secretario de Agricultura, Napoleón González, estuvo de visita en el municipio como parte de la entrega de apoyos agropecuarios y mencionaba que asistiría a su comunidad en San Pedro, aunque no ha realizado pronunciamiento respecto al conflicto que se vive en esa zona, sí ha habido pronunciamientos en el sentido de que pueda intervenir a través de Gobierno del Estado para que se haga una verificación, incluso mediante la Contraloría del Estado, encabezada por Álvaro Bardales.
• EL TRABAJO DE reordenamiento de la zona comercial en Huejutla continúa, tanto con ambulantes, como con establecidos; a través del departamento de Reglamentos del ayuntamiento se ha solicitado a los locatarios que mantengan su mercancía dentro de los locales para no invadir las banquetas y de esta manera poder permitir el libre tránsito de los peatones.
• Sin embargo, existe una renuencia por parte de algunos de los comerciantes, argumentando que siempre se les ha permitido trabajar de esta manera, por lo que se les ha notificado mediante el departamento Jurídico que recojan su mercancía, a fin de evitar sanciones, aunque de inicio se ha privilegiado el diálogo.
• Cabe mencionar que, los mismos líderes de los comerciantes ambulantes han estado al pendiente de estas medidas para colaborar con la autoridad y poder realizar los ajustes en cuanto a los espacios que ocupan durante el tianguis dominical.