2025-10-27 05:47:24

ESPEJEANDO POR PERSEO Huasteca

• LAS PROTESTAS contra la reforma la ley del ISSSTE impulsadas por el Gobierno Federal, sigue generando movilizaciones del magisterio, tanto del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, como de la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Estado, CNTE, por lo cual desde inicio de semana se han realizado algunos bloqueos por parte de maestros de la región, particularmente en El Balsero, Atlapexco, mismos que este viernes se trasladaron a Huejutla.

• El tema fue incluso ya abordado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum durante sus conferencias mañaneras, quien afirma que los maestros están recibiendo información equivocada sobre esta reforma, ya que asegura que no existe una afectación directa a los derechos de los trabajadores como se ha mencionado, y que solamente se están haciendo ajustes a quienes son trabajadores de confianza de gobierno.

• Sin embargo, se puede percibir una politización del conflicto, ya que mientras los manifestantes acusan que se está tratando de forzar al magisterio a afiliarse a Morena, los morenistas han responsabilizado a las fracciones priístas de estar aprovechando el problema para tratar de generar inestabilidad contra el gobierno y llevar agua a su molino.

• EN EL municipio de SAN FELIPE Orizatlán, el problema del ordenamiento vehicular se ha ido complicando cada vez más, sobre todo con el tema del transporte público, ya que las rampas mantienen una anarquía sin que el Ayuntamiento haya logrado poner  orden todavía, lo que afecta la circulación en las ya de por sí reducidas calles.

• Los más afectados son los propios vecinos que se encuentran en la zona, quienes han solicitado de manera reiterada a la dirección de tránsito municipal que se establezca un reordenamiento, pero señalan que no les corresponde y que debe ser el Ayuntamiento o las organizaciones quienes se encarguen.

• Mientras, el alcalde presume haber estado en la firma del convenio de la “Agenda Común de Medio Ambiente”, con la intención de comprometerse a trabajar en el manejo responsable de residuos sólidos aunque los ríos y arroyos siguen siendo contaminados debido a la falta de drenajes en buenas condiciones.

• Cabe mencionar que el año pasado la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno del estado dio a conocer que los tiraderos de basura al aire libre sería clausurados y se aplicarían sanciones, sin embargo hasta el momento no se han visto estas acciones, ni tampoco que se estén tomando medidas de parte de los mismos ayuntamientos.

• Como ejemplo se encuentra el municipio de Jaltocán, en donde persiste la queja de las comunidades de Huejutla que colindan, quienes se quejan de las afectaciones que genera, como la proliferación de moscas, y los malos olores que se esparcen por el aire llegando a las viviendas.

• En el caso de Huejutla, el alcalde Alfredo San Román ha señalado que el tema se ha estado atendiendo y se espera que se pueda llegar a un acuerdo definitivo en plazo corto, resaltando que es una problemática que fue heredada por las pasadas administraciones y que no fue atendida durante muchos años, buscando soluciones que a la larga resultaron más costosas.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas