Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Atlapexco, Hgo.- Habitantes de la región, manifestaron que así como no todos los corridos son verídicos, ya que muchos son excelentes narrativas de hechos ficticios, así es el huapango de “La piedra cueteada” de Daniel Salazar.
Refirieron que, el nombre original de la gustada melodía es “la emboscada”, que antaño era una de las acciones en la huasteca para dirimir situaciones personales a falta de valor para hacerlo frente a frente.
Explicaron que, en aquellos años cuando solo había en la región caminos de herradura, para arribar al pueblo de Huautla era usual una vereda muy prolongada que subía al cerro, en cuyo trayecto había un pedrusco muy grande que de manera parcial obstruía el paso, el cual fue dinamitado, de ahí el nombre de la piedra cueteada.
Agregaron que, el huapango expresa que, en ese trayecto asesinaron a un habitante de Atlapexco, quien tenía una novia en Huautla, y una tarde-noche al regresar de ver a su amada fue emboscado y muerto por su rival en amores, según la letra de la canción.
Ramón Pascual Vite, vecino del municipio, comentó que, según se sabe a quien asesinaron en esa ocasión fue a don Simón Salazar, padre del autor del huapango, pero no por la disputa de un amor, sino por supuestas rencillas personales.
Para finalizar, comentó que, verdad o ficción el huapango de la piedra cueteada es muy propio del folclor regional, muy gustado.