Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo. – Entrevistado en torno a la diferencia de celebración del carnaval actual con el de antaño, el historiador Jorge Luis Juárez Vega, manifestó que antes se llevaban a cabo con sencillez y simplicidad.
Agregó que, lo que llega a su mente, como nativo del Barrio de Tahuizán, es que anteriormente el carnaval tenía un simbolismo religioso que ahora está ausente, y no era ostentoso como en otras latitudes del país, como en Veracruz, por ejemplo, era muy diferente, tal vez por la pequeñez de la población y escasos habitantes, por lo que se abocaba más -reiteró-, a un simbolismo religioso.
Subrayó que, la celebración se limitaba a pintarse la cara con añil y romperse cascarones de huevo rellenos con confeti. Hasta el zacahuil era diferente -explicó-, era de masa más dura, tal vez por la escasez de molinos de nixtamal y daba más trabajo moler a metate.
Comentó que ahora el carnaval se ha venido transformando, ya no hay ni siquiera fechas específicas, la tradicional festividad es más abocada a circunstancias que en aquel tiempo no se consideraban.
Para finalizar, refirió que, ahora hasta lo hermanan con fiestas indígenas, le llaman nahuatili, que nada tiene que ver con el carnaval, por lo que está cayendo en patrones más de mitología, de reinvención que de realidad.