2025-11-18 19:24:51

Breve crónica de la colonia San José

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- Por determinación de la iglesia católica, el 19 de marzo se celebra a San José de Nazaret, quien fue el esposo de la Virgen María y papá de Jesús, por lo que es denominado patrón de la iglesia universal, cuya fecha de festejo está próxima.

Rememoraron habitantes del antiguo Barrio El Potrero, hoy colonia San José, quienes pidieron que por no ser protagonistas sus nombres no fueran revelados, que cuando Huejutla era un pueblo pequeño, en el trazo del antiguo camino real al municipio de Jaltocán, bordeado de pretiles de piedra, había un extenso potrero, donde no obstante se encontraban unas casas diseminadas.

Agregaron que, por tal motivo, en primer término, se le conoció con el nombre de Barrio El Potrero, pero un señor llamado Julián Hernández, quien era catequista del lugar, donó a la iglesia, en aquellos años, una construcción de adobes y techo de paja, la imagen en estatua o bulto de San José, que trajo de la Ciudad de México, por lo que el sector poblacional adoptó y se cambió al nombre del santo.

Agregaron que, don Julián, como era conocido, aunado a que trajo dicha imagen, en el marco de su labor catequista, también integró en Huejutla el primer grupo de alabanza a la Virgen de Guadalupe llamadas las inditas.

Para finalizar, comentaron que al antiguo Barrio El Potrero, hoy colonia San José, se le conoce como “raíz de tradiciones”, ya que fue aquí  -enfatizaron-, en donde se integró la primer cuadrilla de danzantes de Xantolo, cuyo violinista era don Sixto Lara Romero, cuyos bailadores se concentraban al sonido de un cuerno emitido desde una Loma.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas