2025-10-27 03:58:16

ESPEJEANDO POR PERSEO Huasteca

• EL TEMA DE LA  inhabilitación como sanción a funcionarios que han realizado un ejercicio indebido de los recursos públicos, ha sido puesto en la mesa por la Contraloría General del Estado, mediante un escrito en donde señala que este tipo de sanción es aplicada a servidores públicos de todos los niveles, desde lo municipal hasta lo federal, y aclara que es independiente de las acciones legales que se tomen como consecuencia.

• Evidentemente se hace referencia a ex funcionarios de administraciones anteriores a quienes se les ha realizado una auditoría para determinar si incurrieron en algún delito al manejar dinero de manera indebida, ya que las actuales administraciones aún no han cumplido ni un año de haber iniciado, y apenas recibirán el recurso correspondiente a este ejercicio.

• Sin embargo, en casos como el municipio de Huazalingo, en donde se ha señalado que la actual alcaldesa, Vanessa Mejía, ha sido observada por su gestión al frente del organismo DIF municipal en la pasada administración, se espera que la Auditoría Superior del Estado emita la resolución en torno a estos señalamientos, que obviamente incluyen a su esposo, el ex alcalde Julio César González, al ser el responsable del manejo de dichos recursos.

• El Contralor General del Estado, Álvaro Bardales, deja muy en claro que no habrá impunidad en este tipo de delitos y se aplicarán las sanciones correspondientes, como es el impedimento para ejercer cualquier cargo público, así como participar como proveedor de los ayuntamientos, del estado o de la federación.

• Luego entonces, se debe revisar a fondo quiénes son los proveedores de los actuales ayuntamientos, ya que precisamente existe un padrón que está registrado ante el gobierno del estado, en el cual aparecen aquellos que sí cumplen con las disposiciones legales y fiscales para poder ejercer, aunque se ha observado que existen quienes ofrecen sus servicios y son remunerados sin estar registrados y son justificados mediante nómina.

• Es bien sabido que los compromisos políticos que se adquieren durante las campañas políticas se buscan justificar una vez que se llega al poder, aún cuando no se cumple con el perfil o con los requisitos mínimos, de ahí que los propios legisladores deberían vigilar y cuidar este tipo de componendas, pero al ser partidarios de los mismos grupos políticos prefieren hacerse de la vista gorda.

• EN EL municipio de ATLAPEXCO, tras el lamentable accidente donde perdió la vida un menor de edad sobre la carretera federal, se sigue en espera de que se haga justicia y es que hasta el momento el Ayuntamiento no ha brindado el asesoramiento legal a la madre del menor para poder acudir ante instancias superiores, luego de que el juzgado de Jaltocán dejara libre al presunto responsable, lo que ha dejado en un sentimiento de desamparo a la familia de la víctima.

• Juan de Dios Nochebuena, prefiere asesorar, eso si, a Claudia Sheinbaum, para ver si puede “ajustar” el programa federal “Sembrando Vida”, porque a su parecer, no funciona, como dijo públicamente, apropiadamente.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas