2025-10-03 10:47:46

“Nadie sabe, nadie supo”, el origen del tianguis local de Atlapexco

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Atlapexco, Hgo.- Al indagarles en torno al origen del tianguis local, personas interesadas en preservar y proyectar la historia, manifestaron desconocer la fecha en que  se concentraron los comerciantes los días viernes para llevar a cabo el tradicional “Día de Plaza”.

Sin embargo, agregaron tener conocimiento que, fue en la década de los años cuarenta del Siglo XX, cuando en la región se formaron cuadrillas de arrieros, quienes transportaban productos a las bodegas de los comerciantes mayoristas de Tamazunchale, San Luis Potosí, promoviendo la salida de maíz, frijol, café, aguardiente y miel, entre otros.

No obstante, quien responde al nombre de Juan Carlos Guzmán, fue más específico al expresar que hay crónicas históricas que, refieren que en 1944 apareció en la huasteca de Hidalgo un grupo de comerciantes pueblerinos, llamados así porque en recuas de mulas y bien armados para protección, arribaban a los pueblos, incluso los más distantes, estableciendo en determinados días, puestos con su mercancía, vendiendo y comprando a los lugareños. De ahí -aseguró-, el origen de los tianguis de la región.

Asimismo, comentó que, la herencia de los tianguis data desde la prehispánidad, en una mezcla de transiciones mercantiles en donde era común el “trueque”, o sea, intercambio de productos o la compra y venta de los mismos, utilizando cacao como moneda.

Para finalizar, subrayó que, hoy en día la principal característica de los tianguis es que se ubican de manera semifijas entre calles, en ciertos lugares asignados por los usos y costumbres de cada población, en donde los vecinos adquieren lo necesario.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas