Por Gabriela Hernández/Zunoticia
Jaltocán, Hgo. – Jaltocán de los municipios pequeños del estado de Hidalgo, con una población mayoritariamente indígena, de habla náhuatl, y según el INEGI de las poblaciones con mediana marginalidad.
Sus colindancias son Al Norte con los municipios de Huejutla y San Felipe Orizatlán, al Sur con el municipio de Huejutla, al Oeste con el municipio de San Felipe Orizatlán, al Este con el municipio de Huejutla.
Este 1 de abril de 2025 se recuerda un aniversario más de la erección del municipio, recordando el origen de lucha, de justicia, de abundancia, bendición y dignidad de los jaltocanenses, hombres, mujeres, juventud e infancia que dotó para dar arte.
Este también es uno de los pueblos más antiguos de la región huasteca, es considerado así junto con Huitzitzilingo, porque aquí habitaron los huastecos, los hablantes del tének, antes de que se llevara a cabo la primera conquista, este pueblo ha tenido 4 nombres a lo largo de su historia, que ha sido Tanlalash, que significa lugar de las naranjas, luego en la primera conquista le nombran, Xaltokan y hasta la fecha así le llaman en náhuatl, pero después la evangelización tuvo un gran impacto, le quisieron poner San Juan Bautista en honor al Santo Patrón, pero ese nombre no lo aceptaron y hoy es Jaltocán.
Bordados, pirotecnia, máscaras, canastas, huaraches, velas y pan son las actividades principales de varios hombres y mujeres jaltocanenses, que con sus manos siembra su propio alimento, desde la creatividad, del trabajo y la perseverancia.
