2025-10-27 01:18:02

ESPEJEANDO POR PERSEO Huasteca

• EL LAMENTABLE accidente donde alumnos del Telebachillerato que se dirigían a las actividades del INTERCOBAEH resultaron lesionados al volcar la camioneta de transporte en la que viajaban, pone nuevamente en la mira a las vetustas unidades de transporte rural, ya que es el segundo percance que se registra en camionetas de redilas con estudiantes, en menos de un año.

• Hay que recordar lo que ocurrió cerca de Tehuetlán, en donde alumnos que salían de su escuela y se dirigían a su casa resultaron heridos al volcar la camioneta de transporte, quedando algunos en estado grave y en ese entonces como ahora, no se tomaron acciones al respecto por parte de la Coordinación Estatal De Movilidad y Transporte.

• Sin duda, la premisa del transporte público es que debe ser seguro para los usuarios y, además, que cuenten con el seguro contra accidentes para que al menos puedan responder por los gastos de curación que se requieren, así como de la reparación de los daños a terceros que puedan ocasionar a causa de un percance.

• ESTE JUEVES se tuvo la visita del Secretario de Educación. Natividad Castrejón, en el municipio de Huejutla, en donde el tema principal fue lo relacionado a la reciente disposición de prohibir la venta de comida chatarra en los planteles de nivel básico, como una medida para poder mejorar la salud de los alumnos, aunque informó que esta medida no se debe aplicar solamente al interior de las escuelas, sino también debiese ser a los alrededores buscando retirar a los vendedores de dulces.

• Aunque el funcionario reconoció que esto no resulta fácil de implementar, ya que no se busca entrar en una confrontación o aplicar castigos en contra de quienes se resistan a retirarse y aclaró que, esto será tarea de los ayuntamientos, el dialogar con los vendedores para que al menos cambien sus productos.

• Pero, algo que también reveló es que no tenía conocimiento de las condiciones en que se encuentra la escuela primaria de la zona Centro del municipio de San Felipe Orizatlán, la cual se está cayendo, literalmente, a pedazos, esto a pesar de que el personal de la escuela ya había entregado las solicitudes al Ayuntamiento y a Protección Civil, para que se hiciera la gestión, aunque también debieron entregar esta solicitud a la representación de la Secretaría de Educación en la Huasteca.

• Esto trae nuevamente a colación la colecta que el alcalde de San Felipe realizó “voluntariamente” con los regidores para poder destinar la mitad del sueldo a atender escuelas que requieran de apoyo, lo que hasta el momento no se ha dado a conocer en qué se utilizó dicho recurso y esta es la razón por la cual algunos regidores se opusieron a seguir donando su sueldo.

• Y VECINOS  de la comunidad de Los Humos se encontraban sumamente molestos con el ayuntamiento de San Felipe, al sentirse vulnerables, esto a pesar de que se ha aclarado que los audios y publicaciones que han circulado en las redes sociales alertando sobre presuntos robachicos o personas armadas en una camioneta Van color blanco es falso, pero la psicosis se ha propagado, principalmente en las comunidades, en donde la falta de información ha llevado a tomar medidas drásticas.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas