Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Yahualica, Hgo.- Una de las principales zonas arqueológicas de la región sierra y huasteca, es la de Xochitlán, palabra náhuatl derivada de las raíces “Xóchitl”, que significa “flor”, y “tlan”, que indica lugar, por lo que se puede pronunciar “lugar de flores”.
Los vestigios, consistentes en varios montículos, están ocultos entre parajes, y por el significado de su nombre muchos historiadores coinciden en que el lugar era en realidad un jardín botánico o zoológico, y no un sitio de adoración.
Al respecto, habitantes del municipio refieren que, el sitio ya debería de ser explorado por personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para tener conocimiento si es en realidad un sitio arqueológico que puede ser visitado por el turismo o son nada más cerritos.
Agregaron que Xochitlán, se encuentra distante de la cabecera tres kilómetros y medio, cuyo trayecto es agradable e inolvidable, ya que se camina por la cima estrecha de la montaña entre dos profundos desfiladeros, con una vista panorámica excepcional, como su exuberante naturaleza.
Para finalizar, comentaron que, sin duda Yahualica, cabecera, fue un importante asentamiento prehispánico, muestra de ello son la gran cantidad de ídolos que se resguardan en el museo comunitario, entre estos Tlazolteot, Ixcuina y Cihuacóatl.