Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Cada 03 de mayo se celebra el “Día de la Santa Cruz”, tanto como una festividad religiosa como una fecha para honrar a los albañiles, quienes han adoptado a la Cruz como símbolo de protección, por lo que la colocan en las obras mientras llevan a cabo la construcción.
Por tal motivo, este dos de mayo en el perímetro del Mercado municipal, en concreto en la Avenida Nuevo León, se observaron varios puestos sobre una de las banquetas, en donde vendedores ocasionales provenientes de comunidades, ofrecían al público pequeñas cruces hechas de palos rústicos sin corteza y guías amarillas de orquídeas para adornarlas.
Al respecto, Marcos Pérez Vite, refirió que, en México la cruz se considera la patrona de los trabajadores de la construcción, quienes creen que colocar una cruz en sus lugares de trabajo los protege de accidentes y asegura el éxito de la obra.
A pregunta expresa, refirió que, aunque no existe una versión oficial del origen de la tradición, varias fuentes expresan que es consecuencia del sincretismo, ya que en la prehispánidad en esa fecha (03 de mayo), hacían ceremonias para pedir a las deidades buenas cosechas, y posterior a la evangelización, la costumbre agrícola se mezcló con la creencia cristiana.
Con el tiempo -concluyó-, muchos de los campesinos dejaron el trabajo agrícola y migraron a las ciudades en donde trabajan como albañiles, sin embargo, siguieron encomendándose a la Santa Cruz, ya no para una buena cosecha, sino para no sufrir accidentes o caídas en el trabajo.
