2025-10-27 07:57:47

TUA no. 32 de Tuxpan desahogó 40 juicios agrarios

  • Huautlenses recibieron sus sentencias.

Por Karen Rivera/Zunoticia

Huautla, Hgo.- Con el propósito de ahorrar gastos y traslados hasta la ciudad de Tuxpan, Veracruz para dar seguimiento a sus litigios, el Tribunal Unitario Agrario no. 32, arribó al municipio y brindó el desahogo de cuarenta juicios agrarios.

En la mesa del presídium se contó con la asistencia de la Magistrada titular del Tribunal Unitario Agrario Número 32 de Tuxpan, Veracruz, Doctora Leticia de León Torres; la Secretaria de Acuerdos del TUA #32, Karla Liliana Rosas Reyes; el Representante de la Procuraduría Agraria en Hidalgo, Jorge Pérez Escamilla; el Representante de la Procuraduría Agraria en la Sierra y la Huasteca hidalguense, Octavio Juárez Castillo; el Organizador Agrario, Jesús Jael Salas Castillo; el Presidente Municipal, Jorge Alberto Hernández Cortés, así como las regidoras, Sidney Monserrat Juárez San Juan y Nereida Reyes Calderón.

En su mensaje el presidente municipal, Jorge Alberto Hernández Cortés, expresó “Gracias compañeras y compañeros, es una gran oportunidad que tengamos aquí al Tribunal Unitario Agrario, donde se podrán sacar los juicios intestamentarios, porque un juicio de esos lleva de tres a seis meses en promedio, si es que tenemos el recurso, sino ahí le dejaremos, por ello es la importancia y queremos agradecer a la Magistrada Leticia, por darse la oportunidad de ayudarnos en nuestro municipio”.

Del mismo modo reconoció al licenciado Octavio Juárez por su colaboración incondicional al municipio de Huautla y por ayudar acercar al Registro Agrario Nacional “Juntos hemos hecho las gestiones para poder acercar este tipo de beneficios”.

Por su parte, Jorge Alberto, mencionó “Vamos a contribuir para apoyarlos en el traslado, solo es cuestión que nos organicemos con Asuntos Indígenas y con el ingeniero Jesús Jael, ese es mi compromiso y estamos a sus órdenes para seguir trabajando con ustedes”; esto en el marco del itinerario para continuar con los trámites en Tuxpan, donde, tras dialogar con la Magistrada, la Doctora Leticia de León, se comprometió en otorgar las fechas y los días para que se pueda realizar los trámites en aquella entidad veracruzana.

En su intervención, el Representante de la Procuraduría Agraria en la Sierra y la Huasteca hidalguense, Octavio Juárez Castillo, reconoció el esfuerzo de los ejidatarios y de los integrantes del TUA, agradeciendo la hospitalidad del alcalde, con quien ha trabajado desde hace tiempo para dar seguimiento a estos juicios.

“El año pasado tuvimos la oportunidad de tener el Tribunal Agrario #14 en Huejutla, desafortunadamente iniciando el año desapareció y se redistritaron los municipios; específicamente en la residencia de Huejutla atendemos 17 municipios, donde le tocó la fortuna a Huautla pertenecer al Tribunal Unitario Agrario de Tuxpan, de ahí contamos con 7 municipios que atiende el TUA 43 de Ciudad Valles y los 9 restantes los atiende el TUA 55 de Pachuca, en este tenor, ustedes saben que para hacer los trámites y juicios hay que trasladarse hasta donde se encuentran las sedes de los tribunales, el hecho que se estén llevando este tipo de itinerancias, se les está dando la oportunidad de acercar los servicios a todos ustedes y nuevamente reconozco el esfuerzo, que bajo la tutela de la Magistrada Leticia, el TUA está aquí presente para evitar el traslado a Tuxpan y traer los servicios gratuitos, prontos y expeditos como lo marca la Ley”, expresó.

“Reconocer el esfuerzo que hace el presidente por acercar estos servicios, la semana pasada estuvimos con el depósito de la lista de sucesores, hoy con este evento, que son los juicios agrarios, se están haciendo en coordinación con Procuraduría Agraria, a cargo de la licenciada Brizet Carolina”, citó.

Comentó que, el 19 de mayo del 2025, se dio paso al desahogo de 40 juicios agrarios. La primer sentencia correspondió a José Francisco de la Cruz Vite, del ejido de Santo Domingo, Huautla, a quien se le realizó la corrección de nombre.

El segundo caso, correspondió a la ciudadana Paula Antunis Vite, perteneciente a la comunidad de Ahuehuetl, Huautla; en este acto protocolario ambos ejidatarios fueron acompañados por las autoridades comunales y comitivas, quienes fueron testigos de este momento importante y para dar fe de la entrega de dichos trámites.

El licenciado Jorge Pérez Escamilla, Representante Jurídico de la Procuraduría Agraria de Hidalgo, dio a conocer que, por encargo del Procurador Agrario Nacional, Víctor Suárez Carrera, ha encargado echar andar a la Procuraduría Agraria, la cual, ya no será de escritorio y recorrerá los municipios para acudir al rescate, la defensa y a la revaloración de los ejidos.

“Todas estas acciones que quedaron un poco de lado en la etapa neoliberal y en la que, lejos de privilegiar la propiedad comunitaria, se privilegiaba la privatización, hoy queremos rescatar el ejido, revalorizarlo y darle la importancia a esta institución tan importante”, comentó.

“Hoy, como ustedes saben, es tiempo de las mujeres y la licenciada Brizet Carolina, está comprometida con sus paisanos hidalguenses”, indicó.

“Carencias son muchas y en el ejidatario no es la mejor, el poder llegar a su territorio y atender sus asuntos, les ahorra tiempo, mucho dinero y no los saca de su contexto social, muchas gracias por ese apoyo Magistrada”.

La Magistrada, Doctora Leticia de León Torres, mencionó que, el trabajo de la mano con el Tribunal Agrario y la Procuraduría Agraria, se hacen grandes eventos como el que se presentó a los huautlenses, donde ambas instituciones han hecho lo propio por aportar y beneficiar a los ejidatarios.

“Estamos trabajando esta itinerancia, llevamos meses recabando la información, traer los expedientes, lo más completos que se pueda, con la información para que se vayan con su sentencia, donde no podamos, les vamos a decir que estamos esperando que les llegue su certificado del Registro Agrario Nacional y eso es un avance que tenemos y esto es gracias a la colaboración de los presentes y del equipo de trabajo, para que ustedes reciban este documento”, indicó.

“El 2025 fue denominado como el ‘Año de la Mujer Indígena’ y ser el año de la mujer indígena significa donde le vamos a dar más atención y deberán contar el apoyo de sus comunidades, para que también formen parte de la representación de los comisariados, llévenlas a integrar para que ellas también tengan esa participación dentro de sus comunidades como representantes de las mismas”, mencionó.

“Con la entrega de sus sentencias, ya quedan reconocidas como ejidatarias o comuneras, no necesitan esperar el certificado del RAN, para que sean reconocidas en sus comunidades como ejidatarias o posesionarias, con la copia de su sentencia, con eso tienen la acreditación”, argumentó.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades comunales y ejidales para que con esa copia puedan dar de baja al ejidatario que estaba en el padrón, (juicios de caballeros), para que esas tierras pasen a ser posesión de las mujeres (dado el caso, en el cual, se entregaban esos derechos a los esposos, ya que por ser mujeres no podían heredar la tierra).

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas