2025-11-18 18:11:12

Fiestas Patronales en colonias y comunidades deben ser meramente religiosas: JMC

Por Enedino Hernández Alonso/Zunoticia

Huejutla, Hidalgo. – La celebración de las fiestas patronales que generalmente se organizan en colonias y comunidades son meramente religiosas, y se realizan en torno al Santo Patrón o Patrona de la comunidad, motivo por el cual se programan eventos como son los sacramentos religiosos; misas, bautizos, confirmaciones, comuniones; pero nada de otras situaciones que no tienen que ver con la religión como son los bailes y demás elementos profanos que son contrarios a lo religioso.

El Vocero de la Diócesis de Huejutla, Jesús Morfin Cartagena; detalla que además de los eventos religiosos por las fiestas patronales, también se tienen las procesiones, los rosarios, la hora santa, para que la gente promueva y crezca en su fe, ese es el verdadero sentido de una fiesta religiosa.

Reconoce que lógicamente se tienen algunos gastos por las fiestas patronales con motivo de la presentación de las bandas de viento, de la danza, los cuales se cubren con la colaboración de la gente para que se haga lo que se tenga que hacer en la fiesta, a veces hay castillo.

Sin embargo, expone que a veces se ha confundido que en una fiesta patronal hacen cosas que no tienen que ver con la religión, pues se promueven elementos totalmente profanos que son contrarios a lo religioso, como son bailes, cabalgatas, conjuntos musicales, cantinas, que la reina y otros eventos, pero es fiesta profana; y a veces se quiere mezclar, fusionar y eso sí que no es posible.

Jesús Morfin Cartagena, subraya que es bueno que la gente de la comunidad sepa que hacer en su fiesta patronal “el otro día fui a una comunidad a su fiesta patronal, en donde se presentaron 8 danzas de inditas, 4 bandas de viento, la gente contenta escuchando y participando”.

Reconoce que en otros lugares “se tienen fiestas profanas, con baile y todo eso, en donde no tiene nada que ver con la fiesta patronal, por ello; el señor Obispo en estos días nos ha estado orientando en cuanto al sentido que tiene una fiesta patronal y es importante atender a su llamado, hay que purificar las fiestas patronales que tenemos”.

Concluye que, por fortuna aquí en la Huasteca el pueblo es muy religioso y realiza muy bien la organización de sus fiestas patronales, todo muy bien, pero hay algunos lugares en donde se tienen que purificar algunas cosas y en eso cada comunidad o los vecinos tienen que ver.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas