2025-10-03 07:47:18

Alumnos de Primaria del Centro realizan Exposición de Experimentos Magnéticos

Por Enedino Hernández Alonso/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- Alumnos de la Escuela Primaria ‘Benito Juárez’, turno matutino, ubicada en la colonia Centro de Huejutla, participaron durante este inicio de semana en una Exposición de Experimentos Magnéticos.

La institución educativa prácticamente se transformó en un centro de innovación y descubrimiento, gracias a la entusiasta participación de los alumnos del segundo grado, grupo A, que junto con la maestra Ana María Martínez; realizaron una asombrosa Exposición de Experimentos Magnéticos, que fue apreciada por alumnos y maestros del plantel.

Con gran entusiasmo, estos ‘pequeños científicos’ mostraron al público sus ingeniosos prototipos y demostraciones, dejando a todos maravillados con el poder del magnetismo. El punto central de la exposición fueron los vehículos de funcionamiento magnético, que captaron la atención de todos al deslizarse sin esfuerzo, impulsados únicamente por las fuerzas magnéticas.

Los pequeños creadores explicaron con orgullo cómo sus diseños permitían el avance de estos peculiares transportes.

UNA DOCENA DE EXPERIMENTOS FASCINANTES

Además, la exposición contó con una diversidad de doce fascinantes experimentos que ilustraron diferentes aplicaciones del magnetismo:

Aguja magnética: Demostrando cómo un imán puede convertir una aguja en una brújula rudimentaria; Atrapa peces: Un juego interactivo donde los niños usaban imanes para “pescar” figuras con objetos metálicos ocultos; Recolección de metales: Un experimento práctico que enseñó cómo los imanes son útiles para separar objetos metálicos de otros materiales; Monedas giratorias: Donde las monedas giraban mágicamente sobre una superficie gracias a la interacción con imanes; Brújula casera: explicaron cómo fabricar una brújula simple utilizando un imán y una aguja; Tren magnético: Un modelo donde pequeños vagones se movían a lo largo de una vía gracias a la repulsión de imanes; Levitación magnética: demostraron cómo un objeto podía suspenderse en el aire sin tocar una superficie, utilizando imanes.

Campo magnético invisible: Utilizando limaduras de hierro, los niños revelaron los patrones invisibles de los campos magnéticos alrededor de un imán; Motor eléctrico simple: Un prototipo básico que mostraba cómo el magnetismo y la electricidad pueden trabajar juntos para crear movimiento; Imanes y clips de papel: Experimentando con cuántos clips de papel podía levantar un imán, demostrando la fuerza magnética; Mano magnética: Una herramienta interactiva que permitía a los visitantes mover objetos metálicos a distancia usando un imán; y Separación de materiales: Los niños usaron imanes para separar diferentes materiales en una mezcla, resaltando la utilidad del magnetismo en el reciclaje.

La creatividad y el ingenio de los estudiantes fueron evidentes en cada estación, sus explicaciones claras y llenas de entusiasmo hicieron que los conceptos complejos del magnetismo fueran accesibles para todos los asistentes.

La exposición no sólo fue una muestra de aprendizaje, sino también una celebración del potencial de la ciencia en manos de las nuevas generaciones. ¡Felicidades a los pequeños científicos de la Escuela ‘Benito Juárez’ por una exposición verdaderamente magnética!

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas