2025-10-27 05:49:26

“Danza de las Inditas”, identidad comunitaria de la cultura huasteca

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- “La Danza de las Inditas”, es una expresión de fe y devoción a la Virgen de Guadalupe, ejecutada exclusivamente por mujeres, jóvenes y adultas, generalmente el día 12 de diciembre.

Sin embargo, derivado de su concepto religioso, actualmente es costumbre en todas las procesiones en donde trasladan la imagen de Jesús de la Iglesia de Cristo Rey para velaciones en tal o cual comunidad, como este jueves al barrio Tepetate, de la localidad de Los Otates.

Según referencias y se observa, la danza de las inditas, llamada también “Macehualichpocamihtotlan”, refleja elementos propios de la cultura huasteca de las comunidades, como es la vestimenta típica de las danzantes, consistente en blusas bordadas y faldas largas adornadas con lentejuelas, trenzas anudadas con listones, todo de diversos colores propios de la región, y sostienen en las cabezas, mientras bailan, canastillas con flores.

Asimismo, realizan movimientos de ida y regreso al compás de las notas de un trío de música regional, huapangueros, y hacen sonar sonajas para completar el singular acompañamiento.

Al respecto, Manuel López Hernández, subrayó que, las danzas regionales, muy en especial la de las inditas, es una forma de preservar y difundir las tradiciones de la huasteca, mostrando la identidad cultural de las comunidades.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas