2025-10-27 03:33:30

ESPEJEANDO POR PERSEO Huasteca

• NUEVAMENTE la naturaleza ha puesto a prueba a las administraciones municipales de la región, ya que con las intensas lluvias que se han registrado en los últimos días, los niveles de los ríos han comenzado a subir rápidamente, generando ya algunos desbordamientos en San Felipe Orizatlán, debido a que existen varios sectores que se encuentran en la ribera del río.

• HASTA AHORA, los únicos municipios que se han preparado para estas contingencias han sido Huejutla y San Felipe, con albergues temporales para poder recibir a familias que se pudieran ver afectadas por desbordamientos de los ríos y arroyos, así como por los deslaves en las laderas de los cerros, con el fin de evitar que haya pérdidas de vidas humanas, se les ha hecho la recomendación que carguen solo con lo importante.

• MIENTRAS, en el municipio de ATLAPEXCO, el Ayuntamiento solamente emitió una recomendación para la población que habita en las cercanías del río, sin que se habilitara ningún refugio para las familias, ya sea en el auditorio municipal o en alguna escuela, mostrando así el desinterés del Ayuntamiento por la seguridad de las familias, lo mismo que el municipio de JALTOCÁN, en donde también se encuentra el río que cruza el municipio y en donde igualmente habitan familias.

• Esto solo demuestra que Protección Civil sigue sin ser una prioridad para la mayoría de los municipios, puesto que no se ha invertido en equipamiento, ni tampoco en la creación de un fondo de contingencia y se depende de otras dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Policía Estatal, para que acudan a realizar el retiro de escombro en las zonas donde se presentan los derrumbes, a excepción de HUEJUTLA y TLANCHINOL que sí destinan recursos y maquinaria propia para poder despejar rápidamente las vías de comunicación.

• A pesar de esto, se debe reconocer el valor y buena disposición de todo el personal de Protección Civil de todos los municipios, que se juega la integridad y la vida al acudir a atender situaciones de emergencia con lo que tienen a la mano, sin detenerse a quejarse por la falta de apoyo o de herramientas, dan todo por el prójimo, muchas veces quedan en el anonimato y son los alcaldes, quienes salen después a colgarse la medalla por el trabajo realizado, sin siquiera haberse enlodado las suelas, como es el caso de Huazalingo, Atlapexco, Jaltocán y el mismo San Felipe Orizatlán.

• EN EL  municipio de HUEJUTLA, un problema que sigue enfrentando la zona urbana es la falta de cultura de limpieza por parte de los comerciantes y ciudadanía en general que sigue arrojando desechos al drenaje que posteriormente terminan convertidos en un tapón que impide el paso de las aguas residuales y por esta razón las alcantarillas terminan reventando.

• Esto, mayormente se ve en la zona del Mercado, en donde los carniceros arrojan las víceras al drenaje, así como la grasa de los negocios de comida que sobra de la comida que preparan, lo que ha obligado que el personal del área de Drenajes y Alcantarillas realice esfuerzos por acudir a atender todos los reportes que se realizan sobre drenajes colapsados por causa de la lluvia.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas