Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Habitantes de la población advirtieron que, los drenajes domiciliarios que desaguan en ríos activos o cauces secos generan de igual manera contaminación, ya que las aguas residuales domésticas contienen contaminantes que afectan la salud pública y los ecosistemas acuáticos.
Personas residentes en diversos sectores poblacionales refirieron que, las aguas residuales emanadas de las viviendas contienen materia orgánica, bacterias y virus, por lo que la ciudadanía, al desembocar los drenajes en el cauce del Río San Juan, está expuesta a epidemias.
A pregunta formulada mencionaron que, hay el riesgo, muy latente, dijeron, de que en cualquier momento azote a la población una epidemia de enfermedades gastrointestinales, hepatitis, cáncer u otros padecimientos ocasionados por la desmedida contaminación ambiental local.
Agregaron que, durante la actual temporada de semana y media de lluvias, días y noches, generadas por el halo solar, el cauce del Río San Juan está siendo limpiado de basura por las crecientes de agua, pero, paradójicamente siguen los drenajes de casas contaminándolo sobre manera.

Por tal motivo, exhortaron a los tres niveles de gobierno para que implementen un proyecto tripartito tendiente a sanear la población, el cual concretamente consistiría en activar la planta de aguas residuales que se encuentra abandonada desde hace años sin haberse inaugurado nunca, constituyéndose en una obra más de las llamadas “elefantes blancos”.
Para finalizar, comentaron que tienen conocimiento de que el proyecto, necesario y hasta vital para sanear Huejutla, se truncó porque el costo de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) requerida resultaba de costo millonario, por lo que hay quienes opinan, sin conocimiento y saber con exactitud, que la planta de aguas residuales podría funcionar con paneles solares.