2025-10-27 08:00:16

24 de junio inicia la siembra de Cempoalxóchitl

Por Gabriela Hernández/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- Este 24 de junio, día de San Juan Bautista, marca el inicio tradicional de la siembra del cempoalxóchitl, también conocida como flor de muerto, una de las protagonistas indiscutibles de las celebraciones del Día de Muertos en México. Con esta fecha comienza, de forma simbólica y agrícola, la cuenta regresiva hacia una de las fiestas más emblemáticas del calendario mexicano.

La siembra de esta flor, cuyo nombre en náhuatl significa “veinte flores” o “flor de muchos pétalos”, se lleva a cabo entre el 24 de junio y el 29 de junio, días dedicados a San Juan y a San Pedro y San Pablo, respectivamente. Aunque se puede sembrar después, este periodo es el ideal para que, tras aproximadamente 130 días de crecimiento, las plantas estén listas para su floración entre octubre y principios de noviembre.

La tradición de sembrar el cempoalxóchitl en estas fechas responde no solo al calendario agrícola, sino también a creencias populares que relacionan este ciclo con la espiritualidad y el respeto a los ciclos de la vida y la muerte.

Las semillas provienen de las flores del año anterior, aunque la recolección no se realiza cuando las flores están completamente secas, se extraen de los pétalos que aún conservan cierta frescura. La semilla es una pequeña estructura alargada, negra con blanco, que se oculta dentro del pétalo y sirve de sostén a la flor.

Esta práctica ancestral no solo garantiza que las ofrendas de Día de Muertos estén adornadas con flores frescas y vibrantes, sino que también perpetúa un conocimiento agrícola que ha pasado de generación en generación.

Con la siembra del cempoalxóchitl, comienza a preparar el camino para honrar a sus muertos: un gesto de memoria, color y vida que florece con cada pétalo.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas