2025-11-18 19:32:19

Reconocen en Hidalgo a practicantes de Sabiduría Curativa Ancestral

Por Karen Rivera/Zunoticia

Huejutla de Reyes, Hgo.- Con el propósito de reconocer la labor de quienes han preservado, durante generaciones, el conocimiento tradicional en materia de salud, la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) puso en marcha el Censo de Practicantes de la Sabiduría Curativa Ancestral en Hidalgo.

El objetivo principal de esta iniciativa es identificar, registrar y dar reconocimiento formal a médicas y médicos tradicionales, así como a parteras, herbolarios, sobadores, hueseros y curanderas, que desempeñan un papel fundamental en el bienestar físico, emocional y espiritual de las comunidades indígenas.

De acuerdo con información oficial, el censo se llevará a cabo en 45 municipios con presencia indígena, distribuidos en las regiones Otomí-Tepehua, Huasteca hidalguense y Valle del Mezquital.

Este esfuerzo se realiza en colaboración con autoridades locales y bajo el respeto a la organización comunitaria y la diversidad cultural de cada región.

Hasta la fecha, se han recorrido 15 municipios, registrando a más de 300 practicantes de medicina ancestral.

Con ello, no solo se actualiza la información oficial, sino que también se visibiliza la relevancia cultural y social de estas prácticas, muchas de las cuales continúan siendo la primera opción de atención médica para diversas comunidades.

Al respecto, Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la CEDSPI, destacó que esta acción representa un paso importante en el reconocimiento institucional a los saberes indígenas.

“Reconocerlas y registrarlas no solo es una acción de política pública, sino un acto de justicia histórica que fortalece la identidad, la autonomía y el derecho de los pueblos a ejercer y preservar su propia forma de entender y cuidar la vida”, expresó.

El censo continuará desarrollándose en las próximas semanas, consolidándose como parte del nuevo trato del gobierno de Hidalgo hacia los pueblos originarios.

A través de este proyecto, se busca que la sabiduría ancestral no solo sea reconocida, sino también valorada como un elemento vigente y esencial para el futuro comunitario.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas