Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Al requerirle su opinión sobre las tradiciones, el historiador local, Jorge Luis Juárez Vega, comentó que a lo “arcaico” le llamamos “tradición”, y los conceptos culturales que se han perdido los reinventamos, pero de la peor manera.
Enfatizó que, si habláramos de la “tradición real”, no nos remontaríamos a la época prehispánica, de la cual no existen tantos datos en México, sino a la etapa Virreinal, que es la que formó el mestizaje cultural que hoy tenemos.
Agregó que, ese mestizaje cultural hoy en México lo queremos presentar a las nuevas generaciones como hechos puros prehispánicos. Cuando no es así -espetó-, la cultura y la tradición se han venido complementando, sin embargo, no se celebra el mestizaje, “y queramos o no, somos un pueblo mestizo”.
No obstante, consideró que celebrar las tradiciones, en especial las nuestras, de la huasteca, es excelente, pero lo importante es darles veracidad, sustentarlas con investigaciones y basamento histórico, darles credibilidad, para no estar después en la eterna duda, en la eterna polémica o lo que es peor, “politizar lo más sano de un pueblo que es su cultura”.
Para finalizar, Juárez Vega refirió que, independiente de todo, es sumamente importante preservar y proyectar las tradiciones, ya que son un proceso hereditario, pero estos son múltiples, por lo que se tiene que respetar lo indígena, lo mestizo e incluso lo racial, porque a Huejutla han llegado extranjeros que aportan, proponen y se identifican con nuestra región.