• AÚN CUANDO la movilización realizada la mañana de este miércoles en la zona centro de Huejutla por parte de pobladores de la comunidad de Santa Cruz, fue escudada bajo los Usos y Costumbres para exigir que se les apruebe más recurso para una segunda obra, levantó una serie de condenas por parte de la ciudadanía debido a que no solo arremetieron contra policías y funcionarios públicos, sino también con personas que pasaban por el lugar.
• Hasta la noche de ayer tanto el secretario del Ayuntamiento José Luis Fayad como José Antonio Vital, quien ha servido muchas veces como interlocutor con las mismas comunidades y las dependencias de gobierno, también permanecieron retenidos en las celdas de la comunidad a donde fueron llevados por la fuerza junto con los elementos policíacos.
• Ante esto el Ayuntamiento emitió un comunicado en donde aclara que la obra solicitada por la comunidad que consiste en la pavimentación de una calle fue aprobada con un presupuesto de 2 millones 500 mil pesos, pero exigen que se les apruebe otra más por el mismo monto, lo que sumaría 5 millones de pesos, y aunque el comunicado refiere que se ha mantenido el diálogo abierto con la comunidad, expresó el rechazo a cualquier forma de violencia para tratar de presionar.
• SI BIEN el reclamo que realiza la comunidad pudiera interpretarse como legítimo al tratarse de una obra para beneficio en común, se percibe que existen figuras que han aprovechado esta situación para tratar de llevar agua a su molino políticamente hablando, lejos de contribuir a la construcción de la paz, alimentan este tipo de manifestaciones dirigidas hacia figuras en particular, algo que las autoridades comunales no deberían permitir y mantener sus legítimos reclamos libres de agentes externos que solo buscan su beneficio.
• DURANTE la sesión de cabildo celebrada el pasado martes por la noche, se sometió a aprobación el reglamento interno de la Comisión de honor y justicia para la dirección de seguridad pública municipal, ya que no se había actualizado desde hace varios años, y es un requisito para poder fundamentar los casos, ya sea a favor o en contra de elementos cuando son señalados por cometer alguna falta grave, puesto que de esta manera el área jurídica puede presentar los argumentos ante el tribual.
• Y es que hay que recordar que existen casos en los que los elementos han sido acusados de incurrir en algunas faltas e incluso delitos, por lo que el órgano de control y confianza se encarga de determinar si existen suficientes evidencias para poder actuar en contra, o si se le absuelve, y en caso de que sea puesto a disposición de una autoridad superior se requiere de este reglamento interno.
• De igual manera se debe mencionar que muchas veces las quejas de la ciudadanía solamente se quedan en eso, y no se le da una debida continuidad para que se pueda actuar, mayormente las quejas son respecto al actuar de los elementos de tránsito municipal, debido a las acciones en contra de automovilistas a quienes les retiran las placas por estacionarse en áreas prohibidas o de manera indebida, aunque consideran que existe poca tolerancia, y que se debería aplicar un mejor criterio sobre todo cuando se trata de visitantes foráneos que acuden a realizar compras o a buscar algún servicio y no se quedan durante mucho tiempo.
• EN EL municipio de ATLAPEXCO se mantiene la controversia en torno a la presidencia municipal, ya que la misma ciudadanía se pregunta, porque el hermano del alcalde Juan de Dios Nochebuena, Antero Nochebuena, es quien despacha desde la silla presidencial en el privado, algo que incluso ha sido motivo para que ambos sean llamados a comparecer ante gobierno del estado toda vez que se supone que existe un presidente electo.
• Ya se corre el rumor que ante la negativa de Morena para las candidaturas de familiares directos, se ha preparado a una candidata externa que habrá de simular en una contienda contra el mismo Antero pero por los colores del Partido Verde, a fin de garantizar la continuidad del apellido en el municipio.