2025-11-04 17:03:12

En Hidalgo no hay plaga del gusano barrenador: Colegio de Médicos Veterinarios

Por Enedino Hernández Alonso/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- La presidenta del Colegio de Médicos Veterinarios en Hidalgo, Marisela Reyes Cruz, señaló “en Hidalgo no se tiene el problema de la plaga del gusano barrenador, pero, ya se escucha que en municipios de Veracruz colindando con Hidalgo, posiblemente sí se tenga y es por ello, que debemos de mantenernos en alerta y todos los productores deben vigilar a su ganado y estar capacitados en estos aspectos”.

Dijo que, el Colegio de Médicos Veterinarios de Hidalgo brinda capacitaciones y además, se dialoga con los ganaderos para decirles las medidas de seguridad, qué pueden hacer para trabajar y prevenir este problema del gusano barrenador del ganado.

Expone que, el problema se puede detectar, pues es una mosca que pone huevecillos o larvas del gusano barrenador, esta larva come tejido vivo y no solo es en vacas, es en todos los animales y hasta en los humanos, por eso es muy peligroso.

Comenta que, el problema no inició en el país, fue colindando con Sudamérica, pero los primeros estados en el país fueron Chiapas, Tabasco, Oaxaca, actualmente el problema está en Veracruz y como Hidalgo, debemos de prepararnos para prevenir esta problemática.

Más adelante, hizo un llamado a los ganaderos de la región para que vigilen su ganado, que no tengan heridas y si ven garrapatas que prevengan eliminarlas, pues la mosca es capaz de oler la picadura de una garrapata y ahí, en esa herida puede colocar sus huevecillos.

Subraya que, todas las heridas que pueda tener un animal se les debe de vigilar hasta su cicatrización, “vigilar a todos los animales y en el momento en que vean, que tiene una herida, se le debe de curar y reportar inmediatamente si se encuentra alguna larva”.

Finalmente, dijo que, en Hidalgo no se tiene el problema del gusano barrenador del ganado, se espera que con las medidas de prevención que todos deben de tener, se puedan prevenir, y si se llega a encontrar se debe de eliminar el foco de infección.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas