- Madre de trabajador del Ayuntamiento de San Felipe desaparecido acusa que les negaron la información vital para rastrear su paradero, y habitantes de Olma, Yahualica, acusan que los mantienen en la marginación.
Por Ángel Osiris Castillo García/Zunoticia
San Felipe Orizatlán, Hgo. – Ante la desesperación por la falta de apoyo y hasta negligencia de parte de personal del Ayuntamiento, familiares del joven desaparecido José Alberto, acudieron a increpar al alcalde Carlos César Pérez Escamilla ya que acusan que les han negado información importante para la investigación, mientras que habitantes de la comunidad de Olma, Yahualica, denunciaron falta de atención de parte de la alcaldesa en la realización de una obra carretera, pidiendo que fuera “aunque sea por partes”.
Durante la realización de las Jornadas por la Paz encabezadas por el secretario de gobierno del estado, Guillermo Olivares Reyna, se abrió el micrófono a la ciudadanía para dar a conocer problemáticas que enfrentan y que requieren atención de dependencias estatales, así como denuncias en contra de funcionarios que hayan incurrido en alguna falta.
En este tenor, la madre del joven José Alberto, pidió el micrófono para denunciar ante el Secretario que hace más de 20 días de la desaparición de su hijo, quien fuera trabajador de Protección Civil del municipio de San Felipe, y han implementado una intensa búsqueda para tratar de dar con su paradero sin que hasta el momento se tengan resultados.
Sin embargo, señaló que al acudir a la presidencia municipal para que se le proporcionara la grabación de las cámaras de seguridad pública en donde se pueda realizar un rastreo del trayecto de su hijo, le fue negada por el personal, acusando a una persona de nombre “Filemón”, y otra más de quien desconoce el nombre.
Con la voz quebrada por la desesperación, la madre señaló al presidente municipal Carlos César Pérez Escamilla que haga algo para que se pueda agilizar la búsqueda; al respecto el edil reconoció que efectivamente se trata de una persona que fue trabajador del Ayuntamiento asegurando que se ha trabajado con las dependencias como Búsqueda de Personas. Respecto a la acusación contra el elemento policíaco se habrá de dar vista a la Contraloría Interna y que habría de ser despedido por no haber apoyado en otorgar la información, por lo que resonaron los aplausos entre los presentes, sin embargo, estos fueron apagados por los gritos de la madre de familia quien exclamó “pues ojalá sea cierto para que ninguna otra madre tenga que sufrir lo que yo estoy sufriendo”.
Mientras que habitantes de la comunidad de Olma, Yahualica, señalaron que pertenecen a una zona muy marginada, en donde cuentan con un solo acceso que se encuentra en pésimas condiciones, a pesar de contar con un expediente técnico con todos los requisitos, y hasta la fecha no han tenido una respuesta.
Refieren que han tenido que sacar a sus enfermos cargados en camilla por la brecha hasta llegar a Yahualica, “es complejo porque es de varios años, si queremos que nos escuchen y que nos atiendan esta petición, por lo que pedimos que se haga, aunque sea en partes”.
Por su parte la alcaldesa Francisca Lara, afirmó que no es fácil, ya que, aunque el gobernador del estado les ha dado todas las facilidades, se ha ido priorizando ya que solamente recibió 38 millones de Gobierno, y la obra requiere de un presupuesto de 49 millones pesos, por lo que en las reuniones sostenidas solamente ofreció rehabilitar con una máquina.
Fue por parte del Gobierno del Estado que se les ofreció canalizar la situación con el residente de obras públicas estatal en la huasteca para darle trámite a su solicitud, y el secretario de gobierno solicitó a la representante de la Secretaría de Salud que se busque la manera de apoyarlos con atención médica por el tema de los enfermos que requieren ser trasladados.