• UNA DENUNCIA presentada a través de un video en el municipio de Atlapexco, deja en evidencia lo que se viene ignorando desde hace tiempo: El descuido de los recursos naturales por parte de la administración municipal y no se trata de un revanchismo político, sino de una voz conocida por el propio alcalde Juan de Dios Nochebuena.
• Es de esta forma como se pone en evidencia una contaminación hacia un arroyo que desemboca en el río de Atlapexco, pero, sobre todo, que ya se le había había hecho saber al alcalde y no ha habido una respuesta, incluso, le recuerdan que, él ofreció una administración con una visión innovadora, basada en su experiencia académica de trabajar con un equipo capacitado en atender las necesidades, pero, también, de buscar el desarrollo del municipio y sus comunidades, lo cual hasta el momento no se ha visto reflejado.
• Y la pedrada también fue para el diputado local Julián Nochebuena, señalándole que al ser un representante del pueblo debería estar velando por el bienestar de la ecología y, aun, cuando se trate de su hermano, hacer el llamado de atención para que voltee a ver estas problemáticas en Atlapexco.
• EL PASADO MARTES el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, tuvo una participación dentro de las mañaneras de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, en el arranque de la estrategia denominada Rutas de la Salud, mediante la cual se comienza a dar respuesta a la distribución de medicamento en los Centros de Salud de 23 estados del país, de los cuales se atenderán a casi 500 en el Estado de Hidalgo.
• De esta manera se está viendo la atención a una de las demandas más sentidas de la población, ya que la falta de abastecimiento de medicamento ha sido uno de los mayores reclamos, no solo en el estado, sino a nivel nacional y que desde la pasada administración Federal se atribuyó a una red de tráfico de influencias con proveedores, que presuntamente se trató de limpiar y posteriormente reiniciar las licitaciones para la adquisición de medicamento.
• EL OTRO reclamo social es la falta de personal médico, sobre todo, de especialistas en los centros hospitalarios y que también es una de las principales solicitudes de los pacientes y sus familiares, sobre todo, en zonas como la Huasteca.