• UN CONFLICTO que ya se veía venir, era la inconformidad de las comunidades ante los cambios en las reglas de operación del programa FAISPIAM, debido a que durante la pasada visita de la Secretaria Nacional de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, el mensaje fue que las comunidades podían ejercer ese recurso en las obras que decidieran como comunidades, sin intervención de terceros, sin embargo, hoy el discurso es otro, ya con la dispersión del recurso aparecieron las reglas que no les habían contado y esto ha derivado en una molestia generalizada, no solo en Hidalgo, sino en otros estados.
• Los primeros en hacer sentir su inconformidad fueron los comuneros de Macuxtepetla y Xocotitla, quienes decidieron realizar un bloqueo sobre el libramiento de las Tres Huastecas, esto con el fin de generar presión y obtener una audiencia con el delegado de Bienestar en la Huasteca, Gelasio Velázquez, a quien ya habían buscado anteriormente y no habían sido atendidos, aún así se llevaron una regañada, debido a la molestia del funcionario federal por tener que acudir de manera forzada ante las insistentes llamadas de su personal que se encontraba retenido.
• Pese a las quejas de los comuneros sobre la falta de información y el cambio en las reglas, el delegado federal sostenía que esa información ya se les había hecho saber, que las obras que pueden realizar con el recurso deben cumplir con los principios de combatir la marginación, la pobreza, la desigualdad, atendiendo rubros como salud, educación, obra hidráulica, agua potable, entre otros, lo cual limita la decisión de las comunidades, ya que en casos como el de Macuxtepetla y Xocotitla son tomados como una sola unidad indígena reconocida, así que el presupuesto de poco más de un millón de pesos se tiene que dividir o aplicar en una sola obra que beneficie a los dos.
• Al final, la presión de los comuneros pudo más y se les aceptó el que cada quien pueda realizar la obra que designó, en el caso de Macuxtepetla su galera que estaba solicitando y Xocotitla sus depósitos de agua, con lo que se pudo hacer la liberación del paso y de los funcionarios, algo que se pudo evitar desde el principio si se hubiese respetado la voluntad de las comunidades como se había establecido.
• CARO LE HA RESULTADO al Secretario del Ayuntamiento de Huautla, Salomón Ramos Silva, su intolerancia y soberbia al tratar a la población que acude a la presidencia municipal para solicitar o de plano exigir atención a sus necesidades, contrario a lo que el perfil de su cargo establece, que es el ser intermediario y conciliador entre la población y la autoridad municipal, con lo que no le ayuda en nada a generar una buena gobernabilidad al alcalde Jorge Alberto Hernández Cortés.
• La gota que derramó el vaso fue el hecho de intervenir con la labor realizada por nuestra compañera Karen Rivera, mientras cubría la manifestación de los vecinos de Hernandeztla, quien en todo momento mostró prudencia para no generar mayor conflicto, lo que le generó el respaldo de los mismos manifestantes, quienes han calificado la actitud del funcionario como soberbia y prepotente, sumándose, incluso, otras comunidades que denuncian esta misma actitud.
• A esto se han sumado compañeros de otros medios de comunicación, quienes han marcado una postura de rechazo hacia la actitud del secretario, ya que representa no solo el ataque hacia el trabajo de una mujer periodista, sino del derecho a la libertad de expresión, tanto de los medios de comunicación, como de la misma ciudadanía que tiene como garantía constitucional que sus inconformidades sean escuchadas y difundidas para que no sean silenciadas.
• Hay que recordar que Salomón Ramos Silva intentó ser candidato a la presidencia municipal de Huautla en el pasado proceso electoral, en donde al no tener el respaldo de su partido, Morena, optó por un acuerdo con el candidato del Partido del Trabajo, hoy presidente municipal, y desde su cargo como secretario ha tratado de tomar decisiones y conformar su propia estructura como un mini gobierno, lo que ha sembrado ya la discordia con el equipo del alcalde Jorge Alberto Cortés, a quien le han pedido terminar el compromiso político con el secretario, quien ya tuvo la oportunidad de demostrar lo que su capacidad le da.