• DURANTE LAS primeras entregas de los informes de gobierno de algunos ayuntamientos, como son San Felipe Orizatlán, Yahualica, Calnali, Huautla y Huazalingo, hasta el momento no se han presentado incidencias a pesar que se había convocado a realizar movilizaciones a las comunidades a manera de protesta.
• Por el contrario, pareciera que la estrategia es realizar precisamente lo opuesto y llamar a la no movilización, es decir, a no asistir a estos eventos por parte de los grupos opositores a los gobiernos en turno por lo que en algunos lugares se ha observado poca asistencia en los informes.
• Esto debe ser un llamado de atención o una especie de alerta para los alcaldes ante la disminución en su popularidad con sus gobernados, un proceso que se entiende es natural después del primer año de gobierno en que la ciudadanía tiene ya una valoración de lo que se ha logrado y de lo que no, y comienza el fin de la luna de miel.
• En algunos casos es más notorio el desencanto debido a las actitudes que prevalecen en los alcaldes, tomando como ejemplo el de San Felipe Orizatlán, en donde se mantiene el reclamo de la familia del trabajador de Protección Civil desaparecido ya que acusan los familiares que lejos de invertir en un evento ostentoso para tratar de limpiar su imagen, debería apoyar a reforzar la búsqueda, ya que pareciera que simplemente le dieron carpetazo al asunto.
• EL OTRO municipio que ha tenido un año bastante accidentado, al grado de quedar confrontada con varias comunidades por su actitud soberbia y el mal asesoramiento, es la alcaldesa de Yahualica, Francisca Lara, de quien dicen es una burla que pretenda maquillar los resultados de su gestión cuando a todas luces ha quedado a deber por mucho en su desempeño, no solo a la ciudadanía sino también a los grupos que la respaldaron para que pudiera llegar.
• ESTE SÁBADO se llevó a cabo la conformación de un consejo indígena que pretende agrupar a los líderes de la región para conformar una estructura política operativa, se ha mencionado que pudiera tener relación con el Partido del Trabajo.